

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí reafirmó su compromiso con los colectivos y familiares de personas desaparecidas o no localizadas, al incrementar la participación en los subsidios federales del 10% al 21% durante el último año. Estos recursos han sido destinados al Laboratorio de Genética de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), con el fin de impulsar acciones conjuntas que posicionan a San Luis Potosí como un referente en identificación forense.
Durante la tercera sesión ordinaria del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas, en representación del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el Secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, informó que San Luis Potosí es uno de los dos únicos estados en el país que cuenta con un laboratorio recientemente inaugurado, equipado con tecnología de última generación para la identificación de muestras óseas y de referencia.
En su intervención, Torres Sánchez reconoció el esfuerzo humanitario de los colectivos y familiares que han colaborado estrechamente en esta tarea esencial para el Estado. Afirmó que se seguirán destinando recursos y esfuerzos para mejorar la atención a estos casos, destacando la importancia de un proyecto para que el Estado cuente con su propio Centro de Resguardo de Cadáveres.
Representantes de la sociedad civil elogiaron el compromiso de las autoridades estatales, encabezadas por el Gobernador Ricardo Gallardo, por fortalecer las acciones en materia de búsqueda de personas. Además, solicitaron que se mantenga la labor de sensibilización dirigida a la sociedad y a los servidores públicos sobre la gravedad de este problema y sus repercusiones.
Por último, se resaltaron los logros obtenidos por la CEBP durante 2023 y el primer semestre de 2024 en materia de localización, diligencias, convenios, aplicación de subsidios, certificación de personal, y la organización de reuniones y mesas de trabajo. Estas acciones han contado con la colaboración de diversas autoridades, incluyendo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General del Estado (FGE), el Poder Judicial del Estado, el Congreso del Estado y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, entre otras instancias.