Últimas Noticias

Celebrando el Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Esteban Espinoza / Rioverde

El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, una fecha declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para reconocer el papel fundamental que desempeñan en el ámbito científico y tecnológico. Este día busca no solo celebrar sus contribuciones, sino también erradicar los estereotipos y la discriminación que aún persisten en este campo.

A lo largo de la historia, numerosos científicas han marcado un hito con sus descubrimientos y avances. Aquí presentamos a ocho de ellas que han dejado una huella imborrable:

  1. Caroline Herschel : Nacida en 1750 en Alemania, fue la primera mujer en descubrir un cometa y la primera en obtener un salario por trabajo científico. Sus contribuciones a la astronomía son invaluables.
  2. Ada Lovelace : Considerada la primera programadora de la historia, sus notas sobre la máquina analítica de Charles Babbage contenían el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, sentando las bases de la computación moderna.
  3. Marie Curie : Pionera en el estudio de la radiación, Curie fue la primera mujer en recibir un Premio Nobel y la única en ganar en dos campos diferentes: Física y Química. Su trabajo ha sido fundamental para la ciencia nuclear.
  4. Lise Meitner : Física austriaca-sueca, Meitner calculó la energía liberada en la fisión nuclear y acuñó el término. A pesar de sus contribuciones, no recibió el reconocimiento que merecía en el Premio Nobel.
  5. Rosalind Franklin : Química británica que capturó la famosa imagen de la doble hélice del ADN. Aunque su trabajo fue fundamental, no fue reconocido con el Nobel, fallando antes de que sus colegas lo recibieran.
  6. Margarita Salas : Esta científica española hizo importantes aportes a la biología molecular, incluido el descubrimiento del ADN polimerasa, esencial para la replicación del ADN.
  7. Elizabeth Blackburn : Su investigación sobre la telomerasa ha tenido un impacto significativo en el estudio del cáncer. Recibió el Premio Nobel de Medicina en 2009 por su trabajo en los telómeros.
  8. Flora de Pablo : Licenciada en Medicina y especialista en biología molecular, ha defendido el reconocimiento de las mujeres en la ciencia y fue presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas en España.

La ONU subraya la necesidad de fortalecer la participación de mujeres y niñas en la ciencia para construir un futuro más equitativo y sostenible. En este Día Internacional, celebramos sus logros y trabajamos juntos para derribar las barreras que aún enfrentamos.

Zona Potosina invita a la reflexión y al reconocimiento de estas inspiradoras científicas que nos motivan a seguir adelante en la búsqueda del conocimiento y la igualdad.

Home Page