Esteban Espinoza / Rioverde San Luis Potosí
La Coordinadora de Organismos Descentralizados de Educación en el estado, Jocelin Villagrán Rodríguez, destacó el impacto positivo que tienen los eventos de orientación educativa en la vida estudiantil de los jóvenes potosinos, al brindarles una visión más amplia sobre las opciones de estudio disponibles en el estado.
Villagrán Rodríguez señaló que muchos y muchos alumnos desconocen la diversidad de carreras que ofrecen las instituciones de educación superior en San Luis Potosí. “Todas nuestras universidades se enfocan en presentar sus planes y programas de estudio, explicando de manera clara de qué trata cada una de sus carreras. Esto permite que los estudiantes tengan una mejor idea de qué quieren estudiar y hacia dónde dirigir su futuro profesional”, aseguró.
En ese sentido, resaltó también la calidad educativa de los institutos tecnológicos ubicados en municipios como Rioverde, Ébano y Tamazunchale, que ofrecen principalmente carreras en el área de ingeniería y cuentan con docentes altamente capacitados. “Estos planteles tienen una matrícula sólida y son una opción atractiva para muchos jóvenes que desean continuar sus estudios fuera de la capital”, mencionó.
De cara al futuro, la funcionaria subrayó el impulso que el gobierno estatal y la Secretaría de Educación están dando a las carreras vinculadas a la tecnología y la innovación. Anunció que en agosto se inaugurará la Universidad Rosario Castellanos en San Luis Potosí, una institución totalmente gratuita con una oferta educativa centrada en áreas de vanguardia como inteligencia artificial y robótica.
“Hoy nuestros jóvenes viven conectados, se desenvuelven en lo digital y ahí es donde tenemos que estar como sistema educativo. Estamos actualizando nuestros programas de estudio en todos los niveles para responder a estas nuevas necesidades”, afirmó Villagrán.
Finalmente, reiteró que más allá de una competencia entre instituciones, lo que existe es un esfuerzo conjunto para ampliar la cobertura y asegurar que ningún estudiante potosino se quede sin la oportunidad de cursar una carrera profesional. “Cada año crece la matrícula en licenciaturas, ingenierías y posgrados. Estamos trabajando para que haya más opciones y ningún joven se quede sin estudiar”, concluyó.