Últimas Noticias

“Nunca es tarde para empezar a cuidar la salud de nuestros hijos”: Miguel Ángel Rivera Arellano

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Esteban Espinoza / Ciudad Fernández, SLP

El jefe de la Unidad Regional de Servicios Educativos en la Zona Media, Miguel Ángel Rivera Arellano, hizo un llamado a padres de familia para apoyar el programa de Vida Saludable implementado en las escuelas, cuyo objetivo es fomentar mejores hábitos alimenticios y de activación física entre niñas, niños y adolescentes.

En entrevista, Rivera Arellano reconoció que este tipo de iniciativas pueden generar incomodidad o resistencia por parte de algunos padres, pero aseguró que la finalidad es proteger la salud y garantizar un desarrollo adecuado para las y los estudiantes. “Yo no concibo que un padre de familia se oponga al buen crecimiento de su hijo, a que crezca sano y feliz”, enfatizó.

El programa busca eliminar gradualmente la comida chatarra en las escuelas, promoviendo alimentos con alto contenido proteínico y bajo en azúcares, grasas y sodio. “Ya no estamos pidiendo comidas de altos costos, sino con alto valor nutricional. Todo es cuestión de adaptarnos. En preescolar lo hicimos hace diez años, y hoy ya está bien aceptado”, explicó.

Respecto al funcionamiento de las cooperativas escolares, Rivera detalló que siguen operando, pero bajo una vigilancia más estricta. “Las cooperativas deben pasar por procesos de capacitación con la jurisdicción sanitaria, tanto en temas de alimentación como de higiene. No buscamos cerrar espacios, sino asegurar que lo que se venda beneficiacie la salud de nuestros estudiantes”, indicó.

En el mismo sentido, destacó la importancia de retomar prácticas como la activación física antes del inicio de clases. “Sabemos que hay complicaciones como la falta de espacios techados, pero se están buscando alternativas. La activación mejora la oxigenación del cerebro y el rendimiento en el aula”, dijo.

Finalmente, Rivera Arellano pidió a madres y padres de familia que se involucraran más en este proceso. “Nunca es tarde para empezar. No esperemos a que nuestros hijos tengan un problema de salud para reaccionar. Caminemos con ellos, escuchemos sus necesidades y construyamos juntos una mejor calidad de vida”, concluyó.

Home Page