Esteban Espinoza / Rioverde SLP
Ante el pronóstico de un 2025 complicado en materia de dengue, la Jurisdicción Sanitaria Número IV de los Servicios de Salud intensificó desde enero las acciones preventivas para contener el número de casos y evitar brotes descontrolados durante la temporada de calor.
Alejandro González Lezama, jefe de esta jurisdicción, informó que desde el año pasado no se han detenido las labores de prevención, y que actualmente se trabaja de manera coordinada con los municipios en jornadas de descacharrización sistemática. “Incluso desde enero lo empezaron a hacer. No es necesario esperar a que haya muchos mosquitos; lo podemos hacer de manera preventiva”, explicó.
Entre las estrategias implementadas destaca el control de barrio casa por casa , donde brigadistas informan a las familias sobre la importancia de eliminar recipientes que puedan acumular agua, ya que estos son criaderos potenciales del mosquito transmisor del dengue.
Además, desde febrero se llevan a cabo plásticas informativas en escuelas de nivel básico, medio y medio superior, con el objetivo de que las y los estudiantes conozcan qué es el dengue y se conviertan en portadores del mensaje preventivo en sus hogares. “Si saben ellos a qué se refiere un criadero, trabajan en el entorno familiar para evitar riesgos”, señaló González Lezama.
En cuanto a las cifras, el funcionario explicó que el año 2024 cerró con más de 200 casos confirmados, una cifra dentro de lo esperado. Hasta mediados de abril, se han registrado siete nuevos casos. “Es lo que esperábamos. Estamos trabajando para evitar brotes durante los meses de calor”, dijo.
Finalmente, reiteró que si bien se anticipan casos en el 2025, la meta es que sean menos de los pronosticados y sin complicaciones , gracias a las medidas que ya se están aplicando. “Estoy seguro que lograremos robustecer el tema del dengue”, concluyó.