Esteban Espinoza / San Luis Potosí
La violencia y la inseguridad continúan siendo motivo de preocupación en la capital potosina, luego de que el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) revelara un incremento en varios delitos de alto impacto durante marzo de 2025, tomando como base los datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En comparación con marzo del año anterior, la incidencia delictiva total en San Luis Potosí capital presentó un incremento del 2.2%, al pasar de 2,472 a 2,528 carpetas de investigación abiertas.
Uno de los delitos con mayor repunte fue el narcomenudeo, con 369 casos reportados, lo que representa un aumento del 17.8% respecto a los 313 casos registrados en marzo de 2024, consolidándose como el ilícito más común durante ese mes.
Los homicidios culposos también mostraron un alza significativa. Mientras que en marzo del año pasado se registraron tres casos, este año la cifra ascendió a cinco, lo que implica un incremento del 66.6%. Un porcentaje idéntico se observó en el delito de extorsión, que pasó de tres a cinco denuncias.
Otro dato que llama la atención es el de robo en transporte público, que subió de una denuncia en marzo de 2024 a cinco en el mismo mes de este año, lo que se traduce en un alarmante incremento del 400%.
Asimismo, los casos de lesiones dolosas crecieron de 142 a 150, marcando un alza del 5.63%.
En el análisis comparativo con el mes inmediato anterior, es decir, febrero de 2025, también se identificaron aumentos en delitos como homicidio doloso, robo de vehículos, violación, violencia familiar y lesiones dolosas.
Estos datos confirman que la capital potosina enfrenta una preocupante tendencia al alza en hechos delictivos, especialmente en aquellos que impactan directamente la seguridad y tranquilidad de sus habitantes.