El vehículo, hallado en aparente abandono en la colonia Las Brisas, contenía artefactos de varilla diseñados para obstruir la labor policial.
El Naranjo, S.L.P.- Como resultado de las labores de vigilancia y prevención desplegadas dentro del operativo “Huasteca Segura”, elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE) lograron el aseguramiento de un vehículo que contenía objetos prohibidos, presuntamente utilizados por grupos delictivos para obstaculizar la acción de las fuerzas de seguridad.
El hallazgo ocurrió mientras los agentes estatales realizaban recorridos en la colonia Las Brisas, en este municipio. En el lugar, localizaron una camioneta marca GMC, modelo 2001, la cual se encontraba estacionada y en aparente estado de abandono.
Siguiendo los protocolos, los oficiales procedieron a indagar sobre la situación legal del vehículo y la posible presencia de su propietario. Al no encontrar a ninguna persona responsable en las inmediaciones y verificar que, en ese momento, no contaba con reporte de robo, realizaron una inspección visual al interior.
Fue entonces cuando descubrieron, dentro de la camioneta, cuatro artefactos metálicos fabricados con varilla, conocidos comúnmente como “poncha llantas”, así como una tabla de madera. Las autoridades presumen que este tipo de objetos son empleados por delincuentes para dañar los neumáticos de las unidades policiales durante persecuciones o para facilitar su huida.
Ante esta situación, tanto la camioneta GMC como los objetos encontrados en su interior fueron asegurados de inmediato y puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE). Será esta instancia la encargada de realizar las investigaciones correspondientes para determinar la procedencia del vehículo, su posible relación con actividades ilícitas y el propósito específico de los artefactos incautados.
Este aseguramiento se suma a las acciones que realiza la Guardia Civil Estatal en la región Huasteca para inhibir delitos y retirar de circulación objetos que puedan ser utilizados para atentar contra la seguridad pública.