Últimas Noticias

Histórica homologación salarial para maestros de telesecundaria en SLP: Sección 26 del SNTE celebra avances

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Esteban Espinoza / Rioverde SLP

En un hecho sin precedentes, la Sección 26 del SNTE logró un importante acuerdo con el Poder Ejecutivo del Estado para avanzar en la homologación salarial de los maestros de telesecundarias, lo que representa un paso clave hacia la equidad laboral en el sector educativo.

Israel Torres Olguín, secretario del Comité Seccional de Transparencia y Rendición de Resultados, informó que el pasado 7 de abril se firmó un acuerdo con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, mediante el cual se garantiza el pago de seis horas adicionales a cerca de 1,400 maestros que solo percibían el equivalente a 30 horas laborales.

“Este logro es histórico. Nunca antes se había alcanzado un acuerdo de este nivel con el gobierno estatal, sobre todo en un sistema mixto que involucra recursos federales y estatales”, destacó Torres Olguín. Agregó que desde el 30 de abril comenzó la dispersión del pago correspondiente a las horas homologadas y que se espera que el proceso concluya completamente en estos días.

La negociación fue encabezada por el secretario general de la Sección 26, Juan Carlos Bárcenas Ramírez, y el maestro Manuel Arellano Méndez del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE. Se trató de un proceso arduo que duró tres días, y cuya presión culminante fue el emplazamiento a un paro total del sistema educativo estatal si no se alcanzaban acuerdos antes del 8 de abril.

Torres Olguín hizo un llamado a la unidad del gremio, en respuesta a algunos maestros que aún trabajan bajo protesta o han expresado desacuerdo con los avances. “Este es un proceso. La generación de claves presupuestales a nivel federal no ocurre de la noche a la mañana. Estamos avanzando”, reiteró.

Asimismo, destacó que se mantiene una mesa de trabajo tanto en San Luis Potosí como en la Ciudad de México, con representantes sindicales de las ocho regiones del estado, para seguir gestionando beneficios y homologaciones ante instancias como la Secretaría de Hacienda, SEP, ISSSTE y el gobierno federal.

Sobre las expectativas nacionales, el representante del Comité de Transparencia señaló que el próximo 15 de mayo podrían anunciarse más beneficios para el gremio magisterial a nivel nacional. “El trabajo que ha hecho el maestro Alfonso Cepeda Salas en la mesa federal ha sido muy intenso, y confiamos en que habrá buenas noticias para todos los niveles educativos”, afirmó.

La Sección 26 concluyó recientemente una jornada de información en todas las zonas escolares y centros de trabajo, lo que permitió que la base magisterial esté al tanto del avance en negociaciones, prestaciones y posibles beneficios adicionales que podrían concretarse próximamente.

Home Page