Esteban Espinoza / San Luis Potosí
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS) vigilará de cerca que las empresas cumplan en tiempo y forma con el reparto de utilidades a sus trabajadores, cuyo plazo legal concluye el próximo 30 de mayo.
Este derecho laboral debe ser cubierto dentro de los 70 días posteriores a la entrega de la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), es decir, a partir del 31 de marzo. Solo las empresas que registraron ganancias están obligadas a repartir utilidades entre su plantilla laboral.
El Secretario del Trabajo, Crisógono Sánchez Lara indicó que ya se han sostenido reuniones con representantes de empresas y trabajadores para acordar un esquema de pago en tres partes. La primera entrega ya se realizó, y las autoridades estarán pendientes de que se cubran las cantidades restantes conforme a lo pactado.
Además, destacó que los empleados ya recibieron la carátula de la declaración anual de sus respectivas empresas, documento fundamental para conocer si hubo utilidades y cómo se determinó el monto a repartir.
La STPS no solo supervisará que los pagos se efectúen dentro del periodo establecido, sino que también revisará que los montos correspondan fielmente a lo declarado ante el SAT. En caso de irregularidades, los trabajadores pueden presentar su denuncia ante la dependencia, la cual está facultada para aplicar sanciones que pueden incluir desde multas hasta la clausura temporal del centro de trabajo.
El funcionario recordó que el año pasado sí se registraron denuncias, principalmente por retrasos en los pagos, y confió en que este año el proceso se lleve a cabo sin contratiempos.
Como antecedente, mencionó el caso de la empresa Valeo en 2016, cuando una revisión fiscal posterior determinó que el pago de utilidades debía ser mayor. Aunque la compañía impugnó el monto, los trabajadores no estuvieron obligados a devolver lo ya recibido, aclaró.