El Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) debe dar respuestas claras y contundentes sobre las denuncias presentadas contra exlegisladores de la pasada LX Legislatura, quienes habrían incurrido en graves irregularidades, afirmó José Guadalupe González, portavoz de la organización Ciudadanos Observando.
De acuerdo con González, el caso involucra delitos como falsificación de documentos, suplantación de identidad, uso de empresas fantasma y desvío de recursos públicos. Según explicó, el expediente fue archivado en su momento, pero hoy existen elementos sólidos que permitirían avanzar hacia denuncias penales e incluso sanciones administrativas como la inhabilitación de los responsables.
La denuncia fue formalmente presentada en marzo de 2022 ante la entonces titular del IFSE, Edith Virginia Muñoz Gutiérrez, y se basa en los hallazgos de la auditoría especial AEFPO-D01-PL/2019. En este documento se detectaron presuntas irregularidades que involucrarían a 28 personas.
Ciudadanos Observando ha exigido que el IFSE turne el caso a la Unidad de Inteligencia Financiera del SAT, con el objetivo de dar seguimiento a posibles responsabilidades fiscales y ampliar el alcance de las investigaciones.
El vocero advirtió que si bien el IFSE puede solicitar la inhabilitación de exfuncionarios, será el Congreso del Estado quien tome la decisión final, lo que podría —según dijo— abrir espacio a intereses políticos y arreglos que terminen por bloquear cualquier sanción real.
Finalmente, González cuestionó la pasividad de algunas instituciones frente a actos de corrupción y lanzó una advertencia: si el IFSE no cumple con su labor, podría consolidarse como un escudo para proteger a quienes han dañado el erario público.