Últimas Noticias

Instituciones las ignoran a madres buscadoras ;corren a personal de la CEDH y son discriminadas por la Fiscalía.

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Denuncian que en tan solo dos fosas clandestinas en de Rioverde y Ciudad Fernández suman más de 33 cuerpos lo cual las autoridades ignoran o no quieren dar datos oficiales para evitar ser cuestionados su fallida estrategia de seguridad en el estado .

Madres buscadoras corren a visores de la CEDH y denuncian discriminación i

Este lunes, la indignación volvió a tomar las calles de San Luis Potosí. Madres buscadoras que marchaban por sus hijas e hijos desaparecidos expulsaron a personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), luego de que estos retiraran carteles con los rostros de personas desaparecidas.

El acto fue percibido como una afrenta directa: mientras las madres luchan por visibilizar a sus seres queridos, las instituciones responden con indiferencia o, peor aún, borrando sus huellas. “Nosotras pegamos los rostros, ellos los quitan. ¿A quién protegen?”, expresó una de las manifestantes.

La tensión escaló cuando, más tarde, intentaron acercarse a la Fiscalía General del Estado para entregar demandas formales. Las puertas fueron cerradas. Las madres no fueron recibidas. Denunciaron un trato discriminatorio y la falta absoluta de voluntad por parte de las autoridades para escuchar sus reclamos.

La ausencia del gobernador Ricardo Gallardo también fue notoria. Mientras él presume seguridad y paz desde sus plataformas oficiales, ignora el clamor de quienes día con día exigen verdad y justicia. “Las madres buscan, Gallardo se esconde”, se leía en uno de los carteles que encabezaban la marcha.

Compartieron que una de estas fosas está en Ciudad Fernández, donde se encontraron más de 33 personas y las cuales hasta la fecha no han sido identificadas.

Asimismo, señalaron que desde hace 2 años se dio aviso de otra fosa en Charcas y hasta ahora no se ha ido a procesar.

Las madres buscadoras piden de manera urgente que se cree la fiscalía especializada en materia de búsqueda de personas por desaparición forzada para que atienda con prontitud estos casos.

Finalmente revelaron que en el 2024 hubo mil 300 personas desparecidas en San Luis y que alrededor de 10 personas que desaparecen por semana en el estado

La protesta terminó con un grito colectivo que resonó entre muros sordos: “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”

Home Page