El Congreso del Estado de San Luis Potosí dio un paso importante hacia la visibilización de las mujeres en la historia local, al aprobar un exhorto dirigido al Centro Estatal de Cultura y Recreación Tangamanga I para que se garantice la inclusión de figuras femeninas en el Pasaje de los Potosinos Ilustres.
La iniciativa, impulsada por la diputada Jessica Gabriela López Torres, propone transformar este emblemático espacio mediante tres acciones clave: la instalación de esculturas dedicadas a mujeres que han dejado huella en la vida pública, política, cultural o académica del estado; el cambio de nombre del sitio para que sea reconocido como “Pasaje de Potosinas y Potosinos Ilustres”; y la creación de lineamientos con enfoque de género para futuras incorporaciones.
Durante la presentación del punto de acuerdo, la legisladora señaló que esta propuesta responde a una deuda histórica con las mujeres potosinas, al destacar que, desde su inauguración en 1985, el pasaje únicamente ha rendido tributo a hombres. “Esto no es una ocurrencia ni una moda pasajera, es una exigencia legítima basada en años de exclusión”, afirmó.
López Torres mencionó algunos ejemplos de mujeres que merecen ser reconocidas en ese espacio, como Matilde Cabrera y Piña de Corsi, quien fue la primera regidora en la capital potosina en 1955; la soprano Oralia Domínguez, de trayectoria internacional; María del Socorro Blanc Ruiz, primera alcaldesa del municipio; y Marta Miranda Castro, pionera en la disciplina económica y fundadora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UASLP.
El exhorto aprobado cuenta con respaldo legal tanto a nivel nacional como internacional, al estar en sintonía con lo establecido en el artículo 4° de la Constitución, la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, así como tratados como la CEDAW y la Convención de Belém do Pará.