Últimas Noticias

La decisión del gobierno de Estados Unidos de gravar las remesas con un 3.5 por ciento va a tener consecuencias en la economía de diversos países.

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

El presidente de la comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado, diputado Marcelino Rivera Hernández, aseguró que la decisión del gobierno de Estados Unidos de gravar las remesas con un 3.5 por ciento va a tener consecuencias en la economía de diversos países incluyendo por supuesto a México.

Además, se podrían generar mecanismos no legales para el traslado de los recursos de ese país a los estados, municipios y comunidades de México, por lo que es necesario que se tomen en consideración todos los factores que intervienen en una decisión de esta naturaleza, señaló.

Afirmó que el tema ya fue aprobado en la Cámara de Representantes pero falta el visto bueno de la Cámara de Senadores, de tal manera que se deben intensificar las gestiones del gobierno mexicano y de los legisladores federales, para lograr un punto de encuentro donde no avance la propuesta.

El diputado Hernández Rivera añadió que “tenemos un Producto Interno Bruto (PIB) que ingresa por remesas del 3.5 por ciento, pero hay países que les generan el 25 % de ingresos de su PIB. Por eso es importante que el Secretario de Relaciones Exteriores, junto con los senadores, negocien y logren un buen acuerdo”.

Manifestó que el llamado que hizo la presidenta de México Claudia Sheinbaum sobre la posibilidad de que haya movilizaciones, es inviable, porque ese no es el camino sino el trabajo político, el cabildeo de alto nivel, de ahí que exista la esperanza de que al final no prospere la medida.

El legislador Marcelino Rivera añadió que, aunque se trata de un tema de la esfera federal, desde el Congreso del Estado la comisión legislativa que preside, presentará un posicionamiento en el Pleno para que se siga haciendo lo necesario a favor de los paisanos y de sus familias que reciben las remesas.

Home Page