Últimas Noticias

Advierte Conagua sobre efectos de sequía para los próximos tres meses en la región; pero, da esperanza de aguaceros, para abril.

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Ciudad Valles S.L.P.

La peor sequía de México en 2019, fue en la Huasteca Potosina tiene preocupados a los integrantes de comité de cuenca de municipio de ciudad Valles.

Tras sesionar, este miércoles, los integrantes del Comité de Cuenca de Ciudad Valles, conformado por Conagua, Asociaciones de cañeros de la región, prestadores de servicios, organismos operadores de Agua, el Colegio de Ingenieros Agrónomos, entre otros, tomaron acuerdos, para poner en operación, un plan para el ahorro del agua, que incluye: el tandeo agrícola antes de Semana Santa, la reutilización de aguas residuales para la agricultura, así como, proyectos de construcción de presas y bordos para el campo.

El director local de la CONAGUA en San Luis Potosí, Joel Félix Díaz, manifestó que sigue la sequía severa en la región, pero es necesario tomar acciones de previsión, para evitar la falta de suministro.

De acuerdo al Monitor de Sequía en México se confirmó, que en el año 2019, se presentó la peor sequía de los últimos 60 años en el país, principalmente en la Huasteca Potosina, al tener la mayor superficie afectada con más de seis meses de duración: 20 municipios con sequía extrema, 16 con declaratoria de sequía extrema y cuatro con sequía severa.

En el análisis de precipitación de “Micos”, la media anual es de 1.5 metros; en el acumulado, del 2019 fue de 600 mm, es decir, fue menor al registro del promedio histórico, que data desde 1961 hasta 2020, lo que califica el 2019, como la peor sequía de la historia de la región.
Hay que señalar, que la mayor precipitación que se ha generado en esta zona, fue en 1993, con una lluvia acumulada de 2 mil 500 mm. En la misma situación se encuentra la estación Santa Rosa.

El pronóstico para el mes de febrero, va a estar por debajo de la media histórica de 19 mm, se prevé se generen 14 mm de lluvia. En marzo, tampoco va a llover, se pronostica que caigan 20 mm de precipitación, su media histórica es de 27 mm; pero para abril, existe la esperanza de que supere la media histórica, de los 50 mm, se estima que caigan 60 mm. El mes de enero, supero la media histórica.

Home Page