Excelsior
Hay muchos mitos en torno a qué edad la gente es más infeliz. Algunas personas afirman que en la adolescencia; otras afirman que a los 30, otras más aseguran que en la crisis de los 40 años y por fin, un estudio elaborado por David Blanchflower, economista y profesor de la Universidad Dartmouth College, revela el gran misterio: las personas se sienten más infelices durante los últimos años de los 40.
La investigación hecha en 134 países, la edad promedio en que las personas se sienten más infelices es a los 47 años (en los países desarrollados) y 49 (en países en vías de desarrollo).
¿Por qué la gente es más infeliz entre los 47 y 49 años?
Según el investigador, es porque es más realista. Ya no hay manera de que se engañen, de que vean las cosas de color de rosa, se dan cuenta que no haber salido de su zona de confort trae sus consecuencias negativas.
Otro punto que es factor determinante en que las personas se sientan infelices a estas edades es vivir con bajos recursos económicos, los pone vulnerables y en algunas personas es una métrica de éxito.
Con esto no queremos decir que finalizando los 40 todo está perdido, al contrario, la investigación encontró que después de los 50 las personas viven momentos de mayor plenitud y bienestar.
A esto le llamaron los expertos la “curva de la felicidad en U”, ya que está comprobado que en los primeros años de vida y después de cumplir los 50, se disfruta de mayor bienestar.