Últimas Noticias

AMLO EMITE DECRETO PARA LA REGULARIZACIÓN DE VEHÍCULOS EXTRANJEROS EN SAN LUIS POTOSÍ

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Ciudad de México.- El día de hoy el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ordenó la publicación del decreto por el que San Luis Potosí, regulariza los vehículos de procedencia extranjera.

Extraoficialmente se ha dicho que podría tener un costo de 2,500 pesos por cada uno y el recurso servirá para que lo reciban los municipios y pavimenten calles.

El documento oficial se emitió este viernes, dónde señala que el Gobierno de México está obligado a implementar y continuar con estrategias que mejoren el bienestar de la población, otorguen certeza jurídica, protejan el patrimonio familiar y garanticen la seguridad pública, como la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera que no han tramitado su importación definitiva, es decir, no han acreditado su legal estancia en el país.
El decreto se amplió a estados de la zona centro del país como San Luis Potosí y Tlaxcala, debido a que se tiene un alto índice de población migrante a los Estados Unidos de América o Canadá, lo que ha propiciado que un número considerable de vehículos usados de procedencia extranjera se concentre de manera irregular en dichos estados, por lo que, es necesario que se incluyan en el programa de regularización para otorgar a las personas propietarias la certeza jurídica sobre los mismos y a los pobladores mayor seguridad y beneficios en sus actividades cotidianas.

Podrán obtener la regularización en territorio nacional, sin que se requiera certificado de origen, permiso previo de la Secretaría de Economía, intervención de agente aduanal, agencia aduanal, apoderado aduanal o de cualquier otro intermediario, ni inscripción previa en el Padrón de Importadores, los vehículos usados cuyo Número de Identificación Vehicular corresponda al de fabricación o ensamble del vehículo en México, Estados Unidos de América o Canadá; que se clasifiquen en las fracciones arancelarias que se señalan en el siguiente párrafo, que al 19 de octubre de 2021, se encontraban en el territorio de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, y que no hayan acreditado su legal estancia en el país para efectos de su regularización en territorio nacional.

El propietario que realice el trámite de regularización debe ser persona física, mayor de edad, residente en el territorio de los estados antes señalados. El presente decreto entra en vigor a partir del 1 de enero y hasta el 30 de junio de 2023.

Será a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana por conducto del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Registro Público Vehicular), para que en colaboración con las autoridades de las entidades federativas mencionadas establezcan los módulos de inscripción vehicular para que los propietarios de vehículos usados de procedencia extranjera residentes en las entidades federativas a que se refiere el presente decreto lleven a cabo la regularización de los mismos cerca de su domicilio.

Deberán otorgar estímulos, condonaciones y exenciones, así como facilidades administrativas relativas a la expedición de placas y demás mecanismos para control vehicular de carácter local.

Home Page