El pleno del Congreso del Estado aprobó por mayoría el dictamen de la comisión de Vigilancia de la Función de Fiscalización, que avala los informes, general e individuales de auditoría 2023 presentados por el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), que se realizaron con apego a las disposiciones constitucionales, legales y normativas en materia de auditoría.
El presidente de la comisión legislativa, diputado Luis Fernando Gámez Macías señaló que se cierra el ciclo presupuestario en la etapa de rendición de cuentas, fase que da cuenta de los resultados del ejercicio de los recursos públicos y corrige deficiencias y aplica sanciones a los responsables de la incorrecta ejecución del gasto.
La rendición de cuentas en materia de recursos públicos tiene por objeto fundamental, informar y justificar a la ciudadanía, cada peso que ha sido gastado. Destacó que en el tiempo de revisión de los informes, entre las y los legisladores prevaleció el respeto, la tolerancia y la libertad de expresión, con independencia de las ideologías políticas y partidistas de cada integrante.
Con apego a lo dispuesto por los artículos, 54 de la Constitución Política del Estado, y 34 de la Ley de Fiscalización Superior de la Entidad, el 1 de diciembre de 2024, el Instituto de Fiscalización Superior del Estado entregó al Poder Legislativo por conducto de la Comisión de Vigilancia de la Función de Fiscalización, los informes a efecto de proceder a su revisión y análisis, y determinar si la función de fiscalización se realizó con apego a las disposiciones constitucionales, legales y normativas aplicables en materia de fiscalización y auditoría.
Se revisaron un informe general, y 179 informes individuales de auditoría, correspondientes a 112 entes auditables, para cuyo fin hubo reuniones con el Instituto de Fiscalización Superior del Estado, para aclarar y profundizar sobre la información y contenido del Informe General, y de los informes individuales de auditoría, en las que se contó con la participación del Auditor Superior del Estado y servidores públicos involucrados en el proceso de fiscalización, quienes en forma puntual realizaron las aclaraciones correspondientes.
Las auditorías practicadas fueron de tres tipos: financiera, de cumplimiento, y de desempeño; el IFSE tomó como universo de fiscalización, la cantidad de 15,931 millones 633,824 pesos; se determinó una muestra que fue objeto de revisión por un importe de 14,185 millones 271,769 pesos. Se observó un monto total en pliegos de observaciones por 697 millones 801,391 pesos, lo que representa el 9.92 por ciento del total de la muestra revisada.
Derivaron solicitudes de aclaración por 1,699 millones 924,267 pesos se resarció al erario la cantidad de 14 millones 294,594 pesos, que representa el 0.10 % con respecto al monto total observado. Todo lo anterior resultó en un total de 3,106 acciones, divididas en 311 Solicitudes de Aclaración, 299 Pliegos de Observaciones, 192 Promociones del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal, 1,528 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria, 736 Recomendaciones y 40 Observaciones con resarcimiento.
El diputado Gámez Macías expuso que la revisión y vigilancia que lleva a cabo la Comisión de Vigilancia de la Función de Fiscalización a los trabajos y actuaciones del Instituto de Fiscalización Superior del Estado, no empiezan ni terminan con la revisión de los informe finales de auditoría toda vez que se trata de una función que se cumple y desarrolla en forma permanente durante los doce meses del año.