Últimas Noticias

Cae red de lavado México-Colombia

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Cae red de lavado México-Colombia

Fue desmantelada una banda internacional de lavado de dinero, que operaba entre Colombia y México. Especial / El Diario

Cae red de lavado México-Colombia

Fue desmantelada una banda internacional de lavado de dinero, que operaba entre Colombia y México. Especial / El Diario

SAN JOSÉ, COSTA RICA, (El Universal).- Reclutados como falsos turistas colombianos, viajaron de Colombia a México con el presunto sueño de disfrutar en territorio mexicano. Tras cinco supuestos felices días, regresaron a Colombia convertidos en empresarios emprendedores, con miles de dólares y con el alegato de que en México vendieron sus inmuebles o adquirieron empréstitos para invertir en su país en centros de estética y de spa, consultorios de cirugía plástica y negocios de alimentos orgánicos.
 La fachada ocultó una nueva modalidad de México a Colombia para blanquear dinero en efectivo del narcotráfico. La red engañó por más de 18 meses, de octubre de 2017 a marzo de 2019, a las autoridades de México y de Colombia con el lavado de más de 3.6 millones de dólares.
 “Los reportes oficiales darían cuenta que diariamente, al menos, 27 viajeros provenientes de México arribaban con divisas [a Colombia]. Cada persona declaraba a su ingreso una suma que oscilaba entre 20 mil y 80 mil dólares”, informó la Fiscalía General de Colombia a El Universal.
 A los aparentes turistas se les instruyó en evadir controles aeroportuarios y que, al declarar el dinero en un documento oficial y por alguna duda, adujeran que lo obtuvieron por negocios en México para invertir en Colombia, explicó la dependencia.
 Las personas entraron masivamente de México a Colombia sin probar origen, destino o dueño real del dinero y apoyadas por al menos un policía colombiano que cobró “para permitir el paso de los correos humanos por el Aeropuerto Internacional José María Córdova”, en el municipio Rionegro del noroccidental departamento colombiano de Antioquia, puntualizó la fiscalía.
 Superado el escollo aeroportuario, los felices viajeros, que ganaron unos 935 dólares por misión, entregaron el efectivo a los transportadores, piezas de la red que lo movieron por tierra a ciudades colombianas, de acuerdo con el organismo, que reveló parte del caso a finales del mes pasado.
 La sospecha judicial surgió este año al cotejarse datos de los falsos turistas para justificar el dinero. “Se evidenciaron vacíos como actividades económicas y comerciales inexistentes que no les permitían sustentar tan alto flujo de dinero y, en algunos casos, se conoció que se trataban de personas desempleadas”, destacó.
 Fiscales y policías de Colombia capturaron a nueve colombianos de la cadena, incluidos jefe, abogado, reclutadores y transportadores, por lavado de activos agravado, enriquecimiento ilícito de particulares, cohecho por dar y ofrecer, concierto para delinquir con fines de lavado de activos y cohecho propio y a varios turistas.
Home Page