Últimas Noticias

Campesinos de Cárdenas enfrentan sequía y falta de apoyos suficientes

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Esteban Espinoza / Cárdenas, S.L.P.

La sequía golpea con fuerza al campo potosino, especialmente en el municipio de Cárdenas, donde los productores enfrentan una situación crítica que amenaza su productividad y sustento. Juan José Silva Govea, presidente de la Comisaría Ejidal de Cárdenas, compartió con Zona Potosina el panorama actual de los campesinos en esta región de la zona media del estado.

“La siembra necesita agua, y no hay”, expresó con preocupación el líder ejidal. La falta de lluvias ha provocado una severa disminución en las cosechas, situación que se ha tornado “bastante difícil” para los ejidatarios, quienes, a pesar de las adversidades, siguen trabajando con la esperanza de que las lluvias lleguen y el riego pueda dar frutos.

Silva Govea destacó que, si bien han recibido algunos apoyos por parte del gobierno, como fertilizantes, alambre y programas para reactivar zonas del ejido, estos no han sido suficientes para revertir la crisis. También mencionó la importancia del seguro catastrófico, un recurso que podría ser vital en caso de que las cosechas no se den por completo: “Es una ayuda, porque si no se da nada, pues ya sabemos que tenemos algo de apoyo”.

Los campesinos continúan haciendo esfuerzos para mejorar sus condiciones, como gestionar la adquisición de maquinaria agrícola, entre ellas arados y rastras, debido al deterioro de las herramientas actuales.

En cuanto a la producción agrícola, en Cárdenas se cultivan cebada, garbanzo, sorgo, avena, y forrajes como sacateboje y rastrojo. Actualmente, la cebada forrajera tiene un precio aproximado de 10 a 12 pesos por manojo, mientras que la paca de sacateboje ronda los 50 pesos. Sin embargo, estos ingresos apenas alcanzan para subsistir.

“El año pasado, aunque llovió tarde, hubo pasto en el monte, seco, pero ahí los animales encuentran qué comer”, comentó Silva Bodea, aludiendo a la resiliencia de la comunidad campesina ante los tiempos difíciles.

De cara al temporal 2025, el panorama es incierto. “Estamos viendo que tiene ganas de llover, pero no ha llovido. Ya en abril debía haber caído algo, pero sólo cayó una pelucita”, explicó, con la esperanza de que las lluvias lleguen pronto y se pueda salvar la temporada agrícola.

Home Page