Esteban Espinoza / San Luis Potosí
Las personas que resulten electas como jueces o magistrados en las próximas elecciones del Poder Judicial podrían enfrentar impugnaciones en caso de que se compruebe su relación con actividades ilícitas o antecedentes penales, informó la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado (TEE), Dennise Porras Guerrero.
La magistrada señaló que, una vez concluidas las elecciones judiciales y dados a conocer los resultados, se prevé un incremento en las inconformidades presentadas ante el TEE. Entre estas, destacó la posibilidad de anular cargos si se demuestra con pruebas fehacientes que los ganadores tienen vínculos delictivos o historial penal, además de considerar las disposiciones de las leyes conocidas como 3 de 3 y 8 de 8 en materia de violencia y corrupción.
“La dificultad radica en reunir evidencias sólidas que demuestren dichos vínculos, pues se requiere comprobar con certeza la existencia de esos antecedentes”, comentó Porras Guerrero.
En ese sentido, hizo un llamado a la ciudadanía y a los propios órganos electorales a realizar un análisis serio y responsable de los perfiles de quienes aspiran a dichos cargos, recordando que los requisitos de elegibilidad pueden ser revisados en dos momentos: primero al registrarse como candidatos y, posteriormente, tras obtener la victoria y antes de recibir su nombramiento formal.
Además, recalcó la importancia de que la población tenga acceso a información clara y transparente sobre los aspirantes, con el objetivo de ejercer un voto informado y evitar futuros conflictos legales.
Por último, la presidenta del TEE resaltó que esta elección judicial es histórica no solo por ser la primera vez que se realiza en México, sino también por la cantidad de recursos legales que han sido presentados desde el inicio del proceso.
“Desde que se lanzó la convocatoria hemos recibido numerosas impugnaciones, pero sin duda el volumen será mucho mayor una vez que finalice la jornada electoral”, advirtió.