San Luis Potosí, S.L.P. – En una decisión histórica y unánime, el pleno del Congreso del Estado aprobó el Decreto que tipifica como tentativa de feminicidio los ataques con ácido o sustancias corrosivas contra mujeres, iniciativa presentada por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas.
Con esta reforma al Código Penal del Estado, se sancionará con penas de 40 a 60 años de prisión y multas de cuatro mil a seis mil días del valor de la unidad de medida y actualización, a quienes cometan agresiones utilizando ácido, sustancias químicas, cáusticas, irritantes, tóxicas, inflamables o similares, sin importar si causan daños externos o internos a la víctima.
Además, se reformó la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para incluir el concepto de violencia por ataques con ácido, definiéndola como cualquier acción de arrojar, derramar o poner en contacto sustancias que puedan provocar lesiones temporales o permanentes, discapacidad, o incluso la muerte.
Durante su exposición de motivos, la legisladora recordó el caso emblemático de María Elena Ríos Ortiz, joven saxofonista oaxaqueña atacada con ácido en 2019, quien desde entonces ha encabezado una lucha para visibilizar esta grave forma de violencia, impulsando la llamada “Ley Malena” en varios estados de la República.
Aradillas Aradillas subrayó que los efectos de este tipo de ataques son devastadores: desde severas lesiones físicas y daños médicos irreversibles, hasta profundas secuelas psicológicas y exclusión social para las sobrevivientes.
“El ataque con ácido representa una de las expresiones más brutales de la violencia extrema contra la mujer”, enfatizó la legisladora, al celebrar la aprobación de esta medida que busca garantizar justicia y protección a las mujeres potosinas.
Con esta acción, San Luis Potosí se suma a las entidades que buscan erradicar y castigar con mayor severidad este tipo de agresiones, reafirmando su compromiso con una vida libre de violencia para todas las mujeres.