La iniciativa que plantea la extinción del organismo operador INTERAPAS será analizada en conjunto el Poder Legislativo, los Ayuntamientos involucrados (la Capital Potosina, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro), la Comisión Estatal del Agua, y con la opinión de expertos, indicó el diputado José Luis Fernández Martínez.
El legislador recordó que en la pasada sesión de trabajo de la Comisión del Agua, se solicitó a la presidenta que se enviara la petición para opiniones de los ayuntamientos de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro y la CEA para integrar algunas mesas de trabajos y foros, para recabar opiniones en el tema.
Manifestó que se está a tiempo de atender este tema, debido a que se tienen previstos varios periodos extraordinarios con la intención de sacar varios temas pendientes, y uno de ellos puede ser el tema del agua.
“La idea es que todos participen, que sea una discusión en que todas las partes involucradas puedan expresarse y podamos tomar una discusión consensada; no es un tema de pleito ni rompimientos ni mucho menos, lo que estamos buscando es que exista un nuevo modelo de gestión del agua en San Luis Potosí que tenga como objetivo resolver el grave problema que tenemos”.
Dijo que el INTERAPAS no representa la herramienta para llevar a cabo la gestión del agua a la población, “sino todo lo contrario, nos genera problemas por todos lados y lo que consideramos prudente es que sean los Ayuntamientos que tomen el control del agua y una vez que lo tengan, ellos decidirán si forman un organismo municipal como lo tienen otros municipios en el estado, si lo mantienen en una dirección municipal, ya será decisión de cada uno de los Ayuntamientos”.