Esteban Espinoza / San Luis Potosí, SLP.
En tan sólo un mes, el número de municipios potosinos con condiciones anormalmente secas se disparó de 11 a 31, de acuerdo con el más reciente informe del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con corte al 31 de marzo.
Entre los municipios que ahora enfrentan esta condición se encuentran la capital potosina y Soledad de Graciano Sánchez, dos de las zonas más densamente pobladas del estado.
La sequía anómala, clasificada por Conagua como nivel D0, es la antesala de una sequía moderada. Aunque no representa aún una emergencia severa, sí puede provocar daños en cultivos y pastizales, riesgo elevado de incendios, y descenso en los niveles de ríos, arroyos, embalses y pozos, por lo que se recomienda la restricción voluntaria en el uso del agua.
Pese al incremento significativo, sólo el 21.6% del territorio potosino se encuentra actualmente en este nivel bajo de sequía, según el mismo reporte. En comparación, durante la primera quincena de marzo, solo se tenía registro de 11 municipios con esta condición.
Los municipios afectados por sequía anómala son:
Matlapa, Villa de Arista, Zaragoza, Axtla de Terrazas, Villa Hidalgo, Villa de Reyes, Villa de Arriaga, Tierra Nueva, Tanquián de Escobedo, Tanlajás, Tamuín, Tampamolón Corona, Tampacán, Tamazunchale, Soledad de Graciano Sánchez, San Vicente Tancuayalab, Santa María del Río, San Nicolás Tolentino, San Martín Chalchicuautla, San Luis Potosí, San Antonio, Rioverde, Moctezuma, Mexquitic de Carmona, Guadalcázar, Coxcatlán, Ciudad Fernández, Cerro de San Pedro, Cerritos, Armadillo de los Infante y Ahualulco.
A nivel nacional, de los 2 mil 471 municipios, 1,741 no presentan afectaciones, 438 tienen condiciones de anormalmente seco, y 292 presentan ya algún grado de sequía, de moderada a excepcional.
El cambio climático y la variabilidad de las lluvias continúan teniendo un impacto directo sobre el campo y el abastecimiento de agua en todo el país. Las autoridades llaman a la población a hacer un uso responsable del agua, especialmente en los municipios donde ya se reportan condiciones anómalas.