Las guarderías subrogadas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí enfrentan una grave crisis similar a la que se vive en otras entidades del país. Elías Dajer, representante del Grupo Nacional de Trabajo Guarderías Subrogadas IMSS, advierte que la falta de actualización en los aportes del IMSS, en relación con el salario mínimo, pone en riesgo la continuidad de estos servicios esenciales.
Desde 2018, la cuota que recibe el IMSS no ha sido ajustada, lo que ha llevado a muchas guarderías a una situación insostenible. Dajer subraya que, sin un cambio en el modelo de contratación y sin el aumento correspondiente de la cuota, es probable que muchas de estas guarderías deban cerrar sus puertas en un futuro próximo.
“Estamos en una situación crítica. Si no se realizan ajustes que reflejan el incremento del salario mínimo, no podremos continuar operando”, afirmó Dajer. Además, señaló que el contrato vigente con el IMSS, que vence en 2026, impide a las guarderías cerrar sus operaciones a pesar de las pérdidas económicas que enfrentan.
Este problema no solo afecta a las guarderías en San Luis Potosí, sino que se extiende a todo el país, donde las guarderías subrogadas se ven obligadas a cubrir gastos operativos elevados, a menudo con recursos provenientes de los propios trabajadores que contribuyen al IMSS.
Dajer hace un llamado a las autoridades para que se tomen medidas urgentes que garanticen la viabilidad de estas instituciones, que son fundamentales para el bienestar de muchas familias en el Estado Potosino. Sin un ajuste en las cuotas y la revisión del modelo de contratación, el futuro de las guarderías subrogadas se ve comprometido, dejando a los padres sin opciones de cuidado infantil accesibles y de calidad.
En el estado Potosino, 23 guarderías prestan el servicio al IMSS, cada una beneficia entre 150 y 250 niños, quienes reciben cuidados durante el tiempo que sus padres trabajan, además de alimentación, servicios médicos, seguimiento nutricional, estimulación temprana, educación de nivel inicial y básica, entre otros beneficios, que abonan de manera positiva a su sano crecimiento.