El diputado federal David Azuara Zúñiga sostuvo una reunión de trabajo con el Director General de INTERAPAS, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, con el objetivo de conocer propuestas técnicas que permitan solucionar de manera definitiva las constantes fallas en el suministro de agua provenientes de la presa El Realito.
Durante el encuentro, se revisaron alternativas viables para garantizar un servicio continuo y eficiente, luego de que en lo que va del año 2025, el acueducto de El Realito ha registrado al menos cinco fallas que han dejado sin agua potable a más de 50 colonias de la capital.
Azuara Zúñiga reiteró su preocupación ante la crisis de abastecimiento y reafirmó su compromiso de gestionar soluciones efectivas.
“Las familias potosinas no pueden seguir enfrentando interrupciones constantes en el servicio. Es urgente trabajar de forma coordinada para dar una solución técnica y duradera, y asegurar el uso responsable y transparente de los recursos públicos”, enfatizó el legislador.
Asimismo, subrayó la importancia de analizar en San Lázaro la revisión del contrato con la empresa Aquos, responsable del suministro de agua desde la presa El Realito, así como gestionar recursos extraordinarios para la rehabilitación de la infraestructura hidráulica en la capital potosina.
La reunión con INTERAPAS se da luego de que Azuara enviara un oficio a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en el que solicitó información detallada sobre los recursos asignados a la presa El Realito y pidió una audiencia con el titular de la dependencia, Efraín Morales López, para conocer las acciones emprendidas ante la problemática.
En respuesta a las fallas en el acueducto de El Realito, INTERAPAS ha implementado un plan emergente basado en la incorporación de más de 20 pozos nuevos o rehabilitados, con una capacidad superior a 450 litros por segundo.
El agua de estos pozos se integra a la red mediante infraestructura hidráulica y plantas de tratamiento modernizadas como Himalaya y Los Filtros, lo que garantiza su potabilidad.
Estas acciones han reducido de 51 a 15 las colonias que dependían de pipas y ampliado el suministro por red de 60 a 96 colonias. Además, se analiza el uso de tecnologías para monitoreo y control de presión en tiempo real.
David Azuara adelantó que continuará impulsando desde el Congreso de la Unión acciones de fiscalización y gestión para asegurar el derecho humano al agua, exigiendo resultados concretos y duraderos que beneficien a los ciudadanos de San Luis Potosí.