Esteban Espinoza / Rioverde SLP
En atención a la problemática que enfrentan productores agrícolas por los cobros emitidos recientemente por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), representantes de las delegaciones federales en San Luis Potosí ratificaron su compromiso de trabajar de forma conjunta y directa para encontrar soluciones eficaces que beneficien al campo potosino, por lo pronto lograron detener los pagos que les aplicaban la CFE, en tanto no se revisen los expedientes y se les de la oportunidad de integrar la información que les hace falta.
Durante una reunión con los productores de la región, Darío Fernando González Castillo, titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en San Luis Potosí, explicó que los cobros se derivan de observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a expedientes del subsidio energético correspondiente al año 2023, donde se detectó que algunos no cumplían con los requisitos establecidos. Aclaró que no se han realizado cortes de energía eléctrica hasta el momento, y se busca evitar que esta situación impacte el suministro.
“Estamos aquí para dar soluciones. Queremos proponer una ruta correctiva que brinde certeza a los productores y que garantice la continuidad de sus actividades productivas. Las dependencias federales mantenemos las puertas abiertas para atender cada caso de forma personalizada”, señaló González Castillo.
Por su parte, Guillermo Rivera, titular de la Oficina de Representación de Agricultura en San Luis Potosí, destacó que el 95% de los productores en la zona media ya cuentan con el subsidio para 2025, gracias al trabajo conjunto con CONAGUA y la Secretaría de Agricultura. Reiteró que el problema actual se centra en los expedientes de 2023, afectados por la emergencia sanitaria y por la falta de entrega de documentación por parte de algunos beneficiarios.
“Este no es un tema local, es una situación que se está abordando a nivel nacional. Existen mesas de trabajo entre la Secretaría de Agricultura, la Secretaría de Hacienda, CONAGUA y la ASF, por instrucción directa de la presidenta de la República. Nuestro deber como representantes es asegurar que no haya interrupciones en el servicio eléctrico y que los productores sigan recibiendo el respaldo que merecen”, puntualizó Rivera.
José Camargo, subdelegado agropecuario de la Secretaría de Agricultura, reiteró que las oficinas están en total disposición de revisar expedientes, atender a cada productor interesado y dar seguimiento a cada caso. “Nos hemos reunido con ellos desde principios de año. Lo importante ahora es resolver. Los invitamos a que se acerquen a nuestras oficinas para poder avanzar”, dijo.
Finalmente, los funcionarios federales reiteraron que la solución definitiva se dará desde el ámbito nacional, pero las delegaciones en San Luis Potosí mantendrán la interlocución directa con los productores para canalizar sus casos y evitar afectaciones al campo.
“El día que el campo deje de producir, se acaba el país. Por eso, los productores son y seguirán siendo nuestra primera prioridad”, concluyó González Castillo.