Últimas Noticias

Docentes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de San Luis Potosí (Cecyte) e integrantes al Sindicato Único de Trabajadores del Cecyte (Sutcecyte), se manifestaron al exterior de las oficinas del Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn
Esta manifestación, forma parte del inicio del Plan Nacional de Lucha

 información / Noticias San Luis

La mañana de este martes, un grupo de cerca de 100 docentes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de San Luis Potosí (Cecyte) e integrantes al Sindicato Único de Trabajadores del Cecyte (Sutcecyte), se manifestaron al exterior de las oficinas del Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El motivo de la manifestación, fue por la incertidumbre presupuestal en la que se mantiene al sector educativo, que afecta de manera directa a los subsistemas en Educación Media Superior en diversos rubros como la política salarial, promoción por incentivos, aguinaldo e ISR relacionado.

Cerca de 800 maestros que laboran en los planteles de San Luis Potosí, no han recibido las prestaciones mencionadas, lo que se traduce a un adeudo de 40 millones de pesos, explicó Arturo Gutiérrez Arévalo, secretario de Seguridad e Higiene del Sutcecyte.

Esta manifestación, forma parte del inicio del Plan Nacional de Lucha, que determinó la Confederación Nacional de Sindicatos de Cecyte, esta protesta no es únicamente de la entidad, ya que se está realizando en otros 27 estados, de manera simultánea.

«Esta manifestación, es en razón a que no tenemos respuesta de la notificación de los recursos, o los pagos pendientes de los conceptos, como son política salarial, aguinaldo y el incentivo para docentes, hemos tenido varios acercamientos a nivel federal con las autoridades y a la fecha no hemos tenido ninguna respuesta positiva, en nuestras mesas de trabajo e inclusive en septiembre tuvimos una última reunión con el jefe de la Unidad Administrativa de la Secretaría de Educación Pública, donde se firmó un documento».

Abundó que incluso se les preguntó, cuál era la partida más urgente y en dicho documento, se pactó que el dinero llegaría para el 15 de octubre, pero los docentes no recibieron nada.

«Por tal motivo, nos volvimos a reunir en la confederación y tomamos la determinación de iniciar con estas acciones del Plan Nacional de Lucha, iniciamos el día de hoy aquí en la Secretaría de Hacienda, a nivel nacional de manera simultánea, posteriormente el día 5 de noviembre estaremos presentes en la Ciudad de México, ingresando a Palacio Nacional a la rueda de prensa que da el presidente de la República, ahí nos trasladaremos a la Secretaría de Hacienda Federal y posteriormente a la Secretaría de Educación Pública».

Home Page