En Sesión Ordinaria se aprobó por unanimidad, el Decreto que adiciona el artículo 293 BIS del Código Familiar para el Estado de San Luis Potosí, para establecer los requisitos para que quien perdió la patria potestad de un menor de edad, por incumplir los deberes alimentarios, la recupere.
De esta manera, se establece que la persona que haya perdido la patria potestad por el abandono de las obligaciones alimenticias sin causa justificada, la podrá recuperar, siempre y cuándo: la recuperación de la patria potestad suponga un beneficio en favor de la niña, niño o adolescente; compruebe que ha cumplido con esta obligación por más de un año.
Además, otorgue garantía anual de cumplimiento; no represente ningún peligro o riesgo para la niña, niño o adolescente, y demuestre solvencia para el cumplimiento de sus obligaciones, mediante un estudio socioeconómico y cualquier otra prueba que la o el juez considere pertinente; dichos estudios serán realizados por personal del Poder Judicial, de instituciones públicas, o peritos particulares.
También se aprobó el Decreto por el que el Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí declara en la Entidad, el 10 de agosto de cada año “Día del Edificador y Administrador de Obras”.
Se señala que el edificador y Administrador de Obras ha desempeñado su preparación académica profesionalmente en diversos campos. Las condiciones del entorno lo han situado más allá de la edificación y se conocen casos de éxito en los que los profesionistas han incursionado en otras áreas de la industria de la construcción, como los es la construcción pesada, las obras viales y marítimas, obras municipales, obras industriales, entre otras.
Asimismo, existen profesionales que son muy bien apreciados en la Industria de la construcción en la que ejercen trabajos técnicos y administrativos que agregan valor en el propio estado de San Luis Potosí y en los diversos de la República, así como en el extranjero. La formación tecnológica del Edificador y Administrador de Obras y la metodología de enseñanza y aprendizaje, recibida en la ahora Facultad del Hábitat, les ha permitido seguir con su formación académica. Además, han conseguido grados superiores al de licenciatura en temas de Administración de la Construcción, Valuación de Bienes e Inmuebles, Sustentabilidad, Sostenibilidad y otros.
Con esta declaratoria se fomenta el orgullo profesional, motiva a estudiantes y profesionales por igual a seguir contribuyendo e innovando y promueve la conciencia sobre la importancia de la construcción de calidad, sin mencionar que tendría un efecto valioso al inspirar a futuras generaciones interesadas en este campo a formarse en el mismo.
Declaratoria reformas constitucionales.
Se dio cuenta del Cómputo de votos y declaratoria de aprobación por el Constituyente Permanente Potosino de Minuta que adiciona el párrafo segundo al artículo 11 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, para que en procesos de elección de: titulares de rectoría; direcciones de facultades o escuelas; consejerías de: maestros, y alumnos; órgano de Gobierno; y Junta Suprema de Gobierno, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, implementar acciones para observar principio paridad género.
También se da cuenta del Cómputo de votos y declaratoria de aprobación por el Constituyente Permanente Potosino de Minuta que adiciona el párrafo vigésimo segundo al artículo 10 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, por el que se reconoce la Lengua de Señas Mexicana como parte del patrimonio lingüístico del Estado de San Luis Potosí.
Por mayoría, se aprobó el listado final de duplas de las personas que participarán en la elección extraordinaria 2025, para ocupar los cargos de Magistradas y Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y del Tribunal de Disciplina Judicial; así como juezas y jueces de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí.
Además, el diputado Cuauhtli Badillo Moreno, presidente de la Directiva informó que se recibieron también los listados finales de duplas de los Poderes Ejecutivo y Judicial, para remitir los de los tres Poderes al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana.
A las comisiones legislativas, se turnó correspondencia; así como las iniciativas planteadas por las y los integrantes de la LXIV Legislatura, y ciudadanos, así como Punto de Acuerdo.
La diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas presentó un posicionamiento con motivo del Día del Ejército.
En Sesión Solemne, rindieron protesta las y los integrantes del Consejo Ciudadano de Transparencia del Congreso del Estado:
Como propietarias y propietarios: Alexis Abdeel Cervantes Garay; Claudia Araceli Martínez Santoyo, Cristian de León Velázquez, Isis Libertad Lara Felipe, y Martha Cecilia Gaitán Salazar.
Como suplentes: Ricardo González Vega y Gerardo Yair Saldaña Rosales.
En la Sesión Solemne, estuvieron presentes el Consejero Jurídico del Estado, Miguel Ángel Méndez Montes, en representación del Poder Ejecutivo, y la Magistrada Silvia Torres Sánchez, en representación del Poder Judicial del Estado.
Agotados los asuntos, se citó a Sesión Ordinaria el próximo martes 25 de febrero de 2025, a las 10:00 horas, en el Salón “Ponciano Arriaga Leija”, de Jardín Hidalgo 19.