Últimas Noticias

El Congreso del Estado aprobó el dictamen que reforma la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia del estado de SLP

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Con el objeto de garantizar que quienes laboren en los refugios de víctimas sean aptos para este tipo de interacciones, la LXIV Legislatura del Congreso del Estado aprobó por unanimidad en Sesión Ordinaria, el decreto que reforma las fracciones V y VI del artículo 13, de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí.

Con esta modificación, se busca aplicar a quienes busquen laborar en los refugios, previo a su contratación, exámenes psicométricos para garantizar un trato adecuado y ético hacia las víctimas, ya que deben estar psicológicamente preparados para manejar situaciones de alta carga emocional y estrés.

Se indica que a través de la aplicación de pruebas psicométricas, se garantice que quienes laboren en los refugios no solo tengan la competencia técnica necesaria, sino también la aptitud emocional para tratar con personas que han sufrido experiencias traumáticas,  asegurando que quienes trabajen con víctimas no las revictimicen de manera involuntaria o intencionada, y que tengan la capacidad de interactuar de manera adecuada, respetuosa y empática.

Una persona que esté emocionalmente equilibrada, que sea empática y tenga control sobre sus impulsos es más probable que brinde un trato digno, respetuoso y profesional a las personas a su cargo.

Iniciativas

Se turnó a las comisiones de Segunda de Justica; y Gobernación, la iniciativa propuesta por la diputada Jessica Gabriela López Torres, que busca expedir una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí.

A la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, se turnó la propuesta presentada por la diputada Roxanna Hernández Ramírez, para reformar la fracción III y adicionar una fracción III BIS al artículo 317 del Código Penal del Estado de San Luis Potosí. Y adiciona un artículo 121 BIS de la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí, en relación a imposición de sanciones contra el maltrato animal que conduzca a la muerte de especies en peligro de extinción, de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010, con una pena de cuarenta y ocho meses a siete años de prisión, y sanción pecuniaria de trescientos a seiscientos días del valor de la unidad de medida y actualización vigente.

El diputado José Roberto García Castillo propuso una iniciativa que insta adicionar un párrafo al artículo 67, por lo que el actual párrafo segundo pasa a ser párrafo tercero de la Ley del Registro Civil del Estado de San Luis Potosí. Y adicionar párrafo quinto al artículo 19 del Código Civil para el Estado de San Luis Potosí, para que en los casos en que los progenitores pertenezcan a algún pueblo o comunidad indígena, en el acta de nacimiento se inscriba el nombre solicitado, con estricto apego a las formas orales, funcionales y simbólicas de comunicación pertenecientes a las lenguas indígena. Se turnó a las  comisiones, Segunda de Justicia; y Asuntos Indígenas.

Así como las iniciativas planteadas por los ciudadanos: Jorge Diego Ferrer Mata, para reformar el artículo 24 de la Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de San Luis Potosí; que fue turnada a la Comisión de Derechos Humanos.

Y la iniciativa planteada por el C. Andrés Saúl Escobedo Jaramillo, para reformar el artículo 17, del Código Familiar para el Estado de San Luis Potosí, derogando su fracción V; turnada a la Comisión Segunda de Justicia.

Puntos de Acuerdo

A la diputado Comisión de Hacienda del Estado se turnó el Punto de Acuerdo planteado por el  Marco Antonio Gama Basarte para exhortar a la Secretaría de Finanzas del Poder Ejecutivo del Estado de San Luis Potosí, a implementar un descuento del 50% en la renovación de la tarjeta de circulación para motocicletas de cualquier cilindraje, durante un período limitado por lo menos de un mes o el tiempo que consideren pertinente, dirigido a integrantes del motociclismo organizado interesados en obtener dicho beneficio, lo cual contribuirá en una mayor recaudación y regularización de los derechos vehiculares de las motocicletas.

A la Comisión de Seguridad Publica, Prevención y Reinserción Social, se turnó el Punto de Acuerdo propuesto por el diputado Marco Antonio Gama Basarte, para exhortar al presidente municipal de San Luis Potosí y al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, al igual que al presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez y al Director de Seguridad Pública a que implementen medidas efectivas para supervisar el correcto actuar de los elementos policiales en los puntos de revisión establecidos en los respectivos municipios y que soliciten a los elementos que participan en la organización y despliegue de los mismos, que actúen estrictamente en el marco de sus atribuciones y se abstengan de conductas que puedan ser constitutivas de actos indebidos de molestia o coacción.

También, se presentaron discursos con motivo del Aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana, el 5 de febrero, por parte del diputado Juan Carlos Bárcenas Ramírez del GPPNA; el diputado Marcelino Rivera Hernández, del GPPAN; la diputada Jessica Gabriela Torres López de GPMORENA; y la diputada Diana Ruelas Gaitán del PT.

Se dio cuenta del Informe Circunstanciado de Actividades realizadas por la Diputación Permanente que cubrió el receso de esta Soberanía, en el lapso del 17 de diciembre del 2024 al 31 de enero del 2025.

Se informó que se desarrollaron 8 sesiones; 4 periodos extraordinarios convocados; declaratoria de caducidad a 47 iniciativas de la LXIII Legislatura; se recepcionaron 196 asuntos de correspondencia, entre los que se encuentran: 15 iniciativas, 1 Punto de Acuerdo, 129 asuntos Turnados a comisiones, entre otros.

Agotados los asuntos, se citó a Sesión Ordinaria el próximo martes 11 de febrero a las 10:00 horas en el Salón “Ponciano Arriaga Leija”, de Jardín Hidalgo 19.

Home Page