Últimas Noticias

El Dip. Roberto García presentó iniciativa de reforma a la ley del sistema de protección civil del estado

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

El diputado José Roberto García Castillo, presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Sistema de Protección Civil del Estado, para promover la prevención que ayude a disminuir los riesgos que pueden ser causados por fenómenos y agentes naturales o humanos, así como la forma de actuar ante los desastres.

Al Estado le corresponde dirigir las políticas públicas encaminadas a salvaguardar la vida e integridad física de las personas, sus bienes y el medio ambiente, mediante el establecimiento de instituciones, planes y programas con un enfoque basado en la gestión integral del riesgo.

Se incorpora el concepto de “aforo” en el glosario de la Ley, ya que esto responde a la necesidad de establecer un criterio técnico y uniforme que permita identificar con claridad la capacidad máxima de ocupación permitida en inmuebles o instalaciones que reciben una afluencia constante o masiva de personas.

La obligación de exhibir de manera visible, en el exterior de dichos espacios, la leyenda con el número de personas autorizadas según su capacidad de aforo, tiene como propósito principal facilitar la toma de decisiones tanto para las autoridades responsables como para la ciudadanía.

La iniciativa del diputado García Castillo plantea rediseñar el Capítulo Primero del Título Quinto de la Ley, con el objetivo de incorporar el concepto de “Gestión Integral de Riesgos”, entendida como el conjunto de conocimientos, actitudes, prácticas y valores que la población adopta para prevenir, mitigar, prepararse y responder ante los riesgos.

Se incorporan nuevas obligaciones a cargo del Estado, con el propósito de fomentar una cultura sólida y participativa en materia de Protección Civil, mediante las siguientes acciones: promover y formular campañas permanentes de difusión a través de medios masivos de comunicación y otros canales accesibles, sobre temas específicos en la Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, adecuando su contenido a las características y necesidades de cada región del Estado.

Organizar de manera periódica simulacros, congresos, foros, consultas y talleres para el análisis, discusión y difusión de temas vinculados a la Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, fomentando la participación activa de los sectores público, privado, social y académico, con el fin de impulsar la adopción de medidas concretas y coordinadas en la materia.

Fomentar programas de responsabilidad social empresarial, que promuevan acciones preventivas y educativas en materia de Protección Civil, incentivando a las empresas a integrarse activamente en la construcción de comunidades más resilientes.

Establecer la obligación para propietarios o administradores de edificios, empresas o fábricas de fomentar la cultura de la Protección Civil entre sus empleados o inquilinos, mediante la difusión de información clara y accesible sobre los programas, protocolos y medidas aplicables al tipo de inmueble en cuestión.

La iniciativa del diputado Roberto García se turnó a las comisiones correspondientes para su estudio y dictamen.

Home Page