Últimas Noticias

El PAN en llamas (literal y figurativamente)

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

EL ORÁCULO

Esteban Espinoza

Si alguien pensaba que el PAN en San Luis Potosí andaba en crisis, mejor vayan sacando las palomitas porque el espectáculo apenas comienza. La Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acaba de darle un mazazo a la dirigencia estatal, confirmando que el proceso de renovación fue más turbio que un café de olla mal colado.

Para acabarla de amolar, el Instituto Nacional Electoral (INE) ratificó una multa de 3,6 millones de pesos. ¿El motivo? Pues las mismas prácticas de siempre: ilegalidades a diestra y siniestra. Parece que en el PAN potosino confundieron “elecciones internas” con una competencia de quién rompe más reglas sin que lo cachen. Spoiler: los cacharon.

Ahora, la presidenta estatal del partido, Verónica Rodríguez, tiene un problema que ni con todas las misas de domingo va a poder resolver. ¿Cómo le va a explicar a los panistas que las candidaturas que ya había prometido para 2027 ahora están en el aire? ¿Cómo defenderá la “legitimidad” de su dirigencia cuando hasta los tribunales han dicho que no lo fue?

Y ojo, que este golpe no vino de la oposición ni de enemigos externos. Fueron los mismos panistas los que levantaron la mano y dijeron “¡basta!”, denunciando irregularidades que suenan a manual del fraude: falsificación de firmas, compra de votos, amenazas… lo de siempre, pero esta vez con consecuencias.

El mensaje es claro: la militancia despertó y no está dispuesta a seguir siendo un simple adorno en la estructura del partido. Si la dirigencia no entiende la lección y no garantiza un proceso limpio y democrático, el PAN potosino se convertirá en una ruina política antes de llegar a la siguiente elección.

Y hablando de ruinas, lo del incendio en la bodega del Impecsa en Rioverde huele más raro que un pescado dejado al sol. Según las autoridades, ahí se quemaron 2 mil despensas destinadas a la gente más necesitada. Pero los vecinos aseguran que dentro no había ni 200, lo que levanta sospechas de que el fuego no fue un accidente, sino una cortina de humo (literalmente) para encubrir algo mucho más turbio. ¿Desvío de recursos? ¿Un robo mal planeado? Ya veremos qué más sale a la luz.

Por cierto, el Congreso Itinerante que se llevó a cabo en Rioverde dejó dos cosas claras:

  1. Se abre la puerta para que los municipios financien a los bomberos por ley (¡al fin una buena noticia!).
  2. Nos recordó que el alcalde Rioverde viola la ley con la misma frecuencia con la que toma café en la mañana.

Hasta la próxima… y no olviden apagar sus incendios (reales y políticos) a tiempo.

Home Page