Esteban Espinoza / Rioverde SLP
En un contexto marcado por las recientes deportaciones de mexicanos desde Estados Unidos y las políticas implementadas por la administración de Donald Trump, los empresarios de la región se preparan para enfrentar nuevos desafíos. Román González Hernández, Presidente de Coparmex Ríoverde, compartió su perspectiva sobre cómo estas dinámicas impactan la economía local y la mano de obra disponible.
González Hernández destacó que las divisas enviadas por los mexicanos en el extranjero son un pilar económico fundamental para la zona media del Estado. Sin embargo, expresó su incertidumbre sobre el impacto que las deportaciones puedan tener en la economía local. “Hay muchas reservas de querer invertir, así que estaremos al pendiente de la situación”, comentó.
A pesar de los retos, el líder empresarial ve una oportunidad en las deportaciones, sugiriendo que podría proporcionar mano de obra, incluso calificada, para las empresas locales. “Es posible que estas personas encuentren espacio en alguna de las empresas, o quizás se conviertan en emprendedores y crean su propio negocio”, afirmó.
González también se mostró optimista sobre la preparación de los empresarios en Ríoverde para afrontar estos desafíos. “Las empresas ya entrenan una dinámica diferente y estamos capacitados para enfrentar los nuevos retos que surgen, especialmente con los cambios tecnológicos y las reformas laborales”, concluyó.
Con la mirada en el futuro, los empresarios de la zona media se preparan para adaptarse a un entorno cambiante, confiando en que su capacidad de respuesta y formación les permitirá superar los obstáculos que se presentan.