• La Secretaria de Salud en el estado preside la secretaría técnica de la Comisión de Salud Pública, donde se ven los temas torales como la Estrategia nacional de sobrepeso, obesidad y diabetes.
En la II Reunión de la Comisión Nacional de Salud (CONASA) que se realiza en Veracruz, Secretarios de estados valoran los principales temas para fortalecer la política de salud en el país, en donde destaca el acceso a los servicios de salud de toda la población y el abasto y suficiencia de insumos de salud.
La doctora Mónica Liliana Rangel Martínez, secretaria en el estado, dio a conocer que fue nombrada por sus pares para presidir la secretaría técnica de la Comisión de Salud Pública, en donde sin duda, están los temas de salud más importantes de atención a la población mexicana.
Dio a conocer que en la Comisión de Salud se estableció un ejercicio para priorizar temas, eje de trabajo y programación para 2020, así como las metas totales al 2024, los cuales fueron sometidos a la propuesta de los 40 consejeros de Consejo Nacional de Salud.
La Secretaria de Salud en San Luis Potosí dijo que existe un consenso de todos los consejeros de priorizar en temas como la estrategia de sobrepeso, obesidad y diabetes; embarazo en adolescentes; salud materna y perinatal; cáncer; enfermedades provocadas por vector y salud mental, como las principales a atender en el país.
Además, Mónica Liliana Rangel Martínez, que se estableció caminar hacia la integración del Sistema Nacional de Salud, a través de consolidar el programa por sectores, alineados a los objetivos planteados en la Estrategia de Desarrollo Sostenible (agenda 2030), el abasto y suficiencia en insumos de salud, y la vacunación universal.
“Hay un consenso de que el paradigma presupuestal debe virar necesariamente a la promoción de la salud y a la atención primaria de la salud como los pilares de donde se desprenden toda la atención de salud pública en el país”, concluyó Mónica Liliana Rangel Martínez.
En reunión nacional de salud se determinan temas prioritarios para México
