La lucha por un México más justo y el reconocimiento de los derechos de cada persona, son el reflejo de nuestra historia, sin embargo ahora es el momento de nuevas oportunidades para reflexionar sobre la importancia de mantener un país unido, manifestaron en tribuna durante la sesión ordinaria, los representantes de los distintos grupos parlamentarios en el marco de la conmemoración de la Promulgación de la Constitución de 1917.
A nombre del grupo parlamentario del Partido del Trabajo en el Congreso del Estado, la diputada Diana Ruelas Gaitán, dijo que “los derechos humanos no son regalos, sino conquistas, logros que nos han dejado a través de las luchas sociales, que seguiremos luchando por la justicia y la igualdad”.
“Quiero aprovechar esta ocasión, para hablar de un tema que impacta de manera significativa a los mexicanos, los migrantes que han cruzado nuestras fronteras hacia Estados Unidos en busca de un futuro mejor para ellos y sus familias. Hoy más que nunca, es necesario que reconozcamos su valor, su coraje y su dignidad”.
Por su parte, la legisladora Jessica Gabriela López Torres en representación de la bancada de MORENA, destacó la gran importancia de este aniversario a la Constitución, “porque hoy se nos reconoce y se visibiliza la representación de las mujeres en cargos públicos, hoy se nombra Presidenta, Gobernadora y presidenta municipal. Porque lo que no se nombra simplemente no existe”.
El diputado Marcelino Rivera Hernández en representación del grupo parlamentario del PAN, sostuvo que “más allá de la conmemoración histórica, el Día de la Constitución nos invita a reflexionar sobre nuestra responsabilidad como ciudadanos. La ley fundamental no es un simple documento que se estudia en los libros; es el alma de nuestra nación, el cimiento sobre el cual descansan nuestras instituciones y nuestra convivencia social”.
A nombre de la fracción parlamentaria del PRI, la diputada Ma. Sara Rocha Medina, sostuvo que “la Constitución nació por la necesidad de la justicia, de la razón y de los derechos humanos, nos complace decir que es un año más de reconocer a quienes lucharon para lograrlo, y también es cierto que lo que más nos urge, es cuidar con toda propiedad que la Constitución no se trasforme en beneficio de unos cuantos o para asuntos personales de partidos o de personas. Es urgente que sigamos construyéndola con el reconocimiento de los derechos humanos que hoy siguen prevaleciendo”.
Por último, el representante del grupo parlamentario de Nueva Alianza, diputado Juan Carlos Bárcenas Ramírez, aseveró que “ahora conmemoramos los 108 años de promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, un documento fundamental que ha dado forma a nuestra nación y que ha sentado las bases del México que hoy conocemos”.
Además consideró que, “en este contexto es imprescindible reconocer el papel determinante que ha jugado nuestra Carta Magna en la educación de nuestro país y, en particular, en el fortalecimiento del sector educativo de San Luis Potosí. El artículo 3° de la Constitución de 1917 marcó un antes y un después en la historia educativa de México, al garantizar una educación laica, gratuita y obligatoria para todas y todos los mexicanos”.