El Cártel de Sinaloa, el CJNG y otros cuatro grupos criminales serán incluidos en esta categoría
GuardarSeis cárteles serán designados como grupos terroristas por EEUU. (Infobae México)
A través de un comunicado oficial, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ordenó que seis cárteles mexicanos fueran considerados como grupos terroristas.
La designación entrará en vigor el 20 de febrero, justo un mes después de que Donald Trump asumiera la presidencia. En la lista aparecen las organizaciones conocidas como Cártel de Sinaloa, Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y Nueva Familia Michoacana, a las cuales se les atribuyen múltiples pugnas territoriales a lo largo de México.
¿En qué estados opera cada cártel?
Un informe elaborado a finales de 2024 por las secretarías de Defensa Nacional (Defensa), de Marina (Semar) y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ofreció detalles respecto a las zonas en las que cada una de estas agrupaciones mantiene presencia.
El Cártel de Sinaloa, por ejemplo, se ostenta como el bando predominante en Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Durango, Quintana Roo, Zacatecas, Chiapas y Campeche. Asimismo, se ha registrado la presencia de algunas de sus células en Nuevo León, Nayarit, Oaxaca, Veracruz, Puebla y Tlaxcala.
Respecto al CJNG, el gabinete de seguridad de Claudia Sheinbaum Pardo lo identificó como la organización dominante Jalisco, Guanajuato, Nayarit, Guerrero, Colima, Aguascalientes, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Michoacán y Veracruz.
El tráfico de fentanilo es una de las principales preocupaciones para el gobierno estadounidense. (DEA)
A la par de su control en dichas entidades, varias agrupaciones ligadas al cártel de Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, disputan territorios en Baja California, Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
Los Cárteles Unidos, nombre con el que se le conoce a una asociación de células delictivas locales, están asentados en el estado de Michoacán. Según las investigaciones del Departamento de Estado de EEUU, la alianza actualmente está conformada por el Cártel de Tepalcatepec —liderado por Juan José ‘El Abuelo’ Farías— y el Cártel de Los Reyes.
Los informes disponibles refieren que el cabecilla criminal en el municipio de Los Reyes sería Luis Enrique Barragán Chávez, alias ‘R5′ o ‘Wicho de Los Reyes’, cuya célula busca impedir el asentamiento del CJNG en la región.
El Cártel del Noreste, organización emanada de Los Zetas —anteriormente liderados por los hermanos Treviño Morales— tiene al estado de Tamaulipas como su principal bastión, aunque también ha expandido sus operaciones a Coahuila, Nuevo León y Tabasco. Además del tráfico de drogas, a este grupo se le adjudican ilícitos como secuestros, extorsiones, robo de vehículos, contrabando de personas, tráfico de armas y lavado de dinero.
Otra de las organizaciones establecidas en Tamaulipas es el Cártel del Golfo (CDG), el cual se encuentra fragmentado en distintas facciones. Las más notorias en el panorama actual son Los Metros —con base en la ciudad de Reynosa— y Los Escorpiones —asentados en Matamoros—. En el informe del gobierno federal se menciona igualmente la presencia de miembros de este cártel en San Luis Potosí.
Finalmente, la Nueva Familia Michoacana es el apelativo utilizado para referirse a la estructura liderada por los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, quienes utilizan los alias de ‘El Pez’ y ‘El Fresa’, respectivamente. En noviembre de 2022, el Departamento de Estado de EEUU detalló que esta agrupación opera en al menos 35 municipios de Michoacán, Guerrero, Morelos y el Estado de México; además, reveló que esta agrupación también estaría involucrada con el tráfico de fentanilo.
En su primer día como presidente, Donald Trump emitió una orden ejecutiva para designar a estos cárteles como organizaciones terroristas con el argumento de que sus actividades “amenazan la seguridad del pueblo estadounidense, la seguridad de EEUU y la estabilidad del orden internacional en el hemisferio occidental”.