Últimas Noticias

Ferias universitarias fortalecen vocaciones y combaten la deserción escolar en San Luis Potosí: Gloria Edith Palacios

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Esteban Espinoza / Rioverde SLP 

Con más de 10 ferias universitarias organizadas de manera regional, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, encabezada por Juan Carlos Torres Cedillo, ha consolidado una estrategia efectiva para orientar a las y los jóvenes potosinos sobre su futuro académico y profesional. Así lo aseguró Gloria Edith Palacios Almón, directora de Educación Media Superior y Superior.

Durante una entrevista, Palacios Almón explicó que el objetivo principal de estas ferias es acercar a los estudiantes a las universidades, permitiéndoles conocer de manera interactiva las diferentes opciones académicas y vocacionales. “Antes de que lleguen, les damos una plática vocacional, pero sin duda estas ferias fortalecen el vínculo directo entre los jóvenes y las instituciones”, destacó.

Además de mostrar las ofertas académicas tradicionales, estas actividades han incorporado proyectos, prototipos y testimonios de estudiantes , con el fin de que los asistentes puedan visualizar el impacto y aplicación real de cada carrera.

Un aspecto relevante de estas jornadas es la participación de madres y padres de familia. “Los sábados acuden con sus hijos a las ferias, y ahí es cuando ocurre la orientación más valiosa”, explicó la funcionaria.

Asimismo, subrayó que no todos los jóvenes desean cursar una licenciatura o ingeniería. “Algunos prefieren aprender el oficio que ya se trabaja en casa, como mecánica automotriz, por eso también promovemos vocaciones técnicas y certificaciones especializadas”.

Ante el crecimiento de sectores como el automotriz y la agroindustria en San Luis Potosí, la política educativa del Gobierno del Estado ha apostado fuertemente por la formación dual , una modalidad que permite a los estudiantes realizar prácticas profesionales directamente en empresas, centros de salud y organizaciones como la Cruz Roja.

“La idea es que los estudiantes vivan desde adentro la misión y visión de las empresas. Ya sea en el área médica, de servicios o industrial, todos deben practicar antes de ser profesionistas”, señaló.

Este modelo ya cuenta con el respaldo del Consejo de Educación Dual, conformado el año pasado con participación del sector industrial, educativo y gubernamental, posicionando a San Luis Potosí como referente en la región noreste del país.

Finalmente, Palacios Almón reiteró que esta estrategia educativa no solo fortalece a la comunidad estudiantil, sino que también abre nuevas oportunidades de desarrollo económico y profesional para todo el estado.

Home Page