Últimas Noticias

Fiscalía Reconoce a Rioverde Como Epicentro de Búsquedas de Desaparecidos en SLP; Zona Media, Bajo la Lupa por Fosas Clandestinas

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

La Fiscal General, María Manuela García Cázares, admite que esta región y la Huasteca concentran la mayor actividad de rastreo por parte de colectivos y autoridades; vincula hallazgos con crimen organizado, pero asegura búsqueda para todos.

Un subsidio de 20 millones de pesos será entregado por la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP) al Gobierno de San Luis Potosí, en el marco de un convenio de colaboración. Esta inversión subraya la crítica situación de desapariciones que enfrenta el estado, situándolo entre las entidades mexicanas con un número significativo de personas no localizadas.

San Luis Potosí, S.L.P.- La Zona Media del estado, particularmente el municipio de Rioverde, se ha convertido en el epicentro de las actividades de búsqueda de personas desaparecidas en San Luis Potosí, según reconoció la propia Fiscal General del Estado, María Manuela García Cázares.

La funcionaria admitió que esta región, junto con la Huasteca, concentra los mayores esfuerzos tanto de colectivos civiles como las “Madres Buscadoras” como de las autoridades estatales en la localización de restos humanos, a menudo en fosas clandestinas.

En declaraciones recientes, García Cázares abordó la sensible problemática de las desapariciones en la entidad, asegurando que la institución a su cargo mantiene una atención constante en las investigaciones y el seguimiento de estos casos.

Fue al detallar las zonas de mayor incidencia en las labores de búsqueda donde señaló directamente a las regiones Media y Huasteca. “Pueden ser diversos municipios, evidentemente, pero en muchas ocasiones no se han encontrado restos, pero bueno, en lo que sí hemos tenido [hallazgos] es en la zona Huasteca y en Rioverde”, declaró la Fiscal, confirmando la intensa actividad de rastreo en estas áreas.

La titular de la FGE también reconoció una conexión entre muchos de los hallazgos y la actividad del crimen organizado en esas zonas. Sin embargo, fue enfática al señalar que no todas las personas desaparecidas encontradas tienen necesariamente vínculos delictivos.

“Yo no diría de ninguna manera que todas las personas tienen vínculos [con el crimen organizado]”, precisó García Cázares, subrayando la importancia de no estigmatizar a las víctimas. Insistió en que el deber de las autoridades es buscar a todas las personas reportadas como desaparecidas, independientemente de su posible trasfondo.

“Eso no significa que no se haga la búsqueda. Cualquier persona se le debe realizar la búsqueda”, culminó la Fiscal, reafirmando el compromiso de la dependencia con la localización de todas las personas ausentes en San Luis Potosí.

Home Page