En sesión ordinaria, la LXIV Legislatura del Congreso del Estado aprobó importantes reformas a la Ley de Turismo de San Luis Potosí, con el objetivo de fortalecer la actividad turística a través de la creación de Consejos Municipales de Turismo, además de emitir exhortos en materia de preservación de lenguas indígenas y protección ambiental.
Con la aprobación de estas reformas, se establece que los ayuntamientos deberán conformar, durante el primer semestre de su administración, un Consejo Consultivo Municipal de Turismo. Estos consejos estarán presididos por quien encabece el ayuntamiento e integrados por funcionarios y representantes de la sociedad civil, en coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado. Los cargos serán honoríficos y no implicarán remuneración económica.
Además, los Consejos Consultivos Regionales Municipales serán organizados por zonas (Altiplano, Centro, Media y Huasteca) para fortalecer estrategias conjuntas en cada región.
Preservación de las Lenguas Indígenas
En otro punto, el Congreso aprobó un exhorto dirigido a 24 ayuntamientos del estado, incluidos Ciudad Valles, Aquismón, Axtla de Terrazas, y Xilitla, para que a través de sus departamentos de Educación, Cultura y Asuntos Indígenas, implementen acciones, talleres y actividades que contribuyan a la protección, difusión y preservación de las lenguas indígenas habladas en sus territorios.
Se destacó que las lenguas indígenas son esenciales para el desarrollo sostenible, los derechos humanos y forman parte del patrimonio cultural y lingüístico del estado y del país. La iniciativa responde a la disminución en el número de hablantes y busca darles mayor visibilidad y reconocimiento.
Remediación del Río Axtla
Asimismo, la LXIV Legislatura exhortó a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) a implementar acciones inmediatas para diagnosticar las fuentes de contaminación del Río Axtla, además de diseñar un plan de limpieza y remediación, fomentar la participación comunitaria en la conservación de los ríos y establecer un sistema de monitoreo continuo de la calidad del agua.
Se solicitó que estas autoridades informen al Congreso sobre los avances de las acciones en un plazo no mayor a tres meses.
Actividades en Asuntos Generales
Durante los Asuntos Generales, las diputadas Nany Jeanine García y Sara Rocha Medina, así como los diputados Luis Emilio Rosas Montiel y Marco Gama, abordaron temas relacionados con la protección ambiental, la atención a pueblos indígenas, el fomento económico y la promoción de artesanos huastecos, respectivamente.
Finalmente, se citó a las y los legisladores a Sesiones Solemne y Ordinaria que se llevarán a cabo el próximo martes 6 de mayo de 2025 en el Teatro y Centro Cultural “Doroteo Arango” del municipio de Soledad de Graciano Sánchez.