Esteban Espinoza / San Luis Potosí
El gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, expresó su preocupación ante la propuesta del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde ese país a México. El mandatario advirtió que esta medida afectaría gravemente a miles de familias potosinas que dependen de estos recursos, además de fomentar actos de corrupción y extorsión en la frontera.
Durante una entrevista, Gallardo destacó que San Luis Potosí es uno de los estados que más remesas recibe a nivel nacional, con montos que alcanzaron los 2 mil millones de dólares el año pasado. Municipios como Cerritos, Rioverde, Villa de Ramos y diversas zonas del altiplano potosino figuran entre los principales receptores de estos recursos enviados por connacionales que radican en Estados Unidos.
“Esperemos que no suceda, pero de aprobarse ese impuesto, los connacionales inevitablemente dejarán de mandar esas cantidades. Buscarán formas de evitar los pagos y eso generará un entorno de corrupción, extorsiones y problemas en las aduanas”, advirtió el gobernador.
Gallardo también señaló que esta medida no solo perjudicaría a las familias mexicanas, sino que tampoco beneficiaría las finanzas de Estados Unidos, como se argumenta desde el entorno del exmandatario norteamericano. “Va a generar una cadena de afectaciones: la gente intentará mandar el dinero por otras vías, incluso por medio de familiares, lo que puede exponerlos a extorsiones en la frontera. Esto no le va a ayudar a nadie”, agregó.
Finalmente, el jefe del Ejecutivo estatal hizo un llamado al gobierno estadounidense para reconsiderar esta propuesta y evitar un impacto negativo tanto en las comunidades migrantes como en los municipios mexicanos que dependen de estos envíos para su subsistencia.