Últimas Noticias

Gobierno del Estado le debe a maestras y maestros de Telesecundaria más de 700 MDP

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Esteban Espinoza / San Luis Potosí

Manuel Arellano Méndez, representante nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), expresó su frustración por los más de 700 millones de pesos que el Gobierno del Estado aún debe a los maestros y maestras de telesecundaria. Según Arellano, esta deuda incluye los adeudos por la homologación salarial, una demanda histórica que sigue sin resolverse por parte de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí (SEGE).

El maestro Juan Carlos Bárcenas Ramírez, secretario general de la sección 26, aseguró que ha sido la voz principal de esta lucha, llevando las demandas no solo a nivel estatal, sino también federal, en un intento por hacer escuchar las necesidades del sector. A pesar de los esfuerzos de diálogo y negociación, el gobierno local ha mostrado una falta de respuesta que ha llevado a los maestros a tomar medidas más contundentes.

“La falta de respuesta nos obliga a tomar la calle. Lamentamos las afectaciones a la ciudadanía, pero no tenemos otra alternativa”, dijo Arellano, al tiempo que recalcó que la movilización es solo el inicio de una serie de acciones que buscarán asegurar la homologación salarial y el pago de los adeudos.

El líder sindical también dejó en claro que la toma de la sección 26 no era la vía adecuada para resolver la situación. En este sentido, enfatizó que el verdadero foco de la protesta debería estar en el Palacio de Gobierno y la Secretaría de Educación, quienes son los responsables directos de la gestión de los recursos.

“Aquí no encontramos la respuesta. El Comité Nacional del SNTE no apoya esta toma, ya que no es allí donde se gestionan los recursos públicos ni la nómina. El verdadero problema está en el gobierno estatal y en la Secretaría de Educación”, señaló Arellano Méndez.

Además, resaltó que existen documentos que evidencian los esfuerzos realizados tanto a nivel local como nacional para resolver este conflicto por la vía civil y negociada, sin embargo, estos no han tenido el impacto esperado.

El adeudo, que supera los 700 millones de pesos, afecta a más de 3,400 trabajadores de telesecundarias en el estado. De estos, alrededor de 1,600 no han recibido la homologación correspondiente en sus horas laborales, lo que agrava aún más la situación.

“Este es un paquete de demandas legítimas, y no se nos ha dado la respuesta que buscamos. A través de otras acciones más fuertes, seguiremos exigiendo lo que nos corresponde”, concluyó Arellano.

El plan de acción diseñado por el magisterio incluye nuevas movilizaciones y protestas más intensas si no se atienden las demandas de los trabajadores de telesecundaria, quienes siguen luchando por su reconocimiento y por el pago de lo que se les debe.

Home Page