Últimas Noticias

Indígenas de San Luis Potosí, entre los más pobres del país

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Coneval reporta que en 19 municipios más del 60% de la población vive en pobreza

Esteban Espinoza / San Luis Potosí

San Luis Potosí ocupa el séptimo lugar a nivel nacional con mayor número de municipios indígenas en condiciones de pobreza, de acuerdo con el más reciente informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), titulado Pobreza y Población Indígena en México.

El estudio reveló que en 19 municipios potosinos con alta presencia de población indígena, el 60 por ciento o más de sus habitantes viven en situación de pobreza. Estas demarcaciones representan el 32.7% del total de municipios del estado y se caracterizan por contar con población hablante de lenguas indígenas, hogares indígenas o personas autoadscritas como tales.

Los municipios señalados por el Coneval son: Alaquines, Aquismón, Tancanhuitz, Coxcatlán, Huehuetlán, San Antonio, San Martín Chalchicuautla, Santa Catarina, San Vicente Tancuayalab, Tamasopo, Tamazunchale, Tampacán, Tampamolón Corona, Tamuín, Tanlajás, Tanquián de Escobedo, Axtla de Terrazas, Xilitla y Matlapa.

Estas localidades se encuentran principalmente en la región Huasteca del estado, donde habitan mayoritariamente pueblos indígenas como los Náhuatl, Tének y Pame.

A nivel nacional, San Luis Potosí solo es superado por Oaxaca, Puebla, Yucatán, Veracruz, Chiapas y Guerrero, en cuanto a la cantidad de municipios con población indígena en pobreza.

El Coneval advirtió que la población en estas zonas enfrenta condiciones que requieren atención urgente por parte de las autoridades, ya que existe un alto riesgo de que se perpetúen los ciclos de discriminación, exclusión y vulnerabilidad que históricamente han afectado a estos pueblos originarios.

Home Page