Esteban Espinoza / San Luis Potosí
Este martes 29 de abril comenzó en San Luis Potosí un proceso electoral inédito: por primera vez en la historia del estado, la ciudadanía tendrá la posibilidad de elegir mediante voto popular a integrantes del Poder Judicial local.
En total, 201 candidatas y candidatos buscarán ocupar un lugar en alguno de los 87 cargos que están en juego. Estos incluyen 15 magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, tres del Tribunal de Disciplina Judicial y 69 puestos de juezas y jueces de Primera Instancia, distribuidos en distintas regiones del estado.
El Instituto Nacional Electoral (INE), a través de su Junta Local, confirmó que más de 2.2 millones de potosinas y potosinos integran la lista nominal de electores, lo que representa una cobertura superior al 99.8% del padrón electoral.
Las campañas se extenderán durante 30 días, concluyendo el 28 de mayo, justo antes de la jornada de votación. Para esta contienda, se establecieron límites de gasto: quienes aspiran a cargos de nivel estatal podrán invertir hasta 258 mil pesos, mientras que las y los contendientes a nivel distrital tendrán un tope cercano a los 146 mil pesos.
Una de las particularidades del proceso es la restricción en los medios de promoción. No se permitirán anuncios en radio ni televisión, uso de espectaculares o realización de actos masivos. Las y los aspirantes deberán dar a conocer sus perfiles exclusivamente mediante redes sociales y a través de la plataforma oficial “Conóceles”, que ya se encuentra activa.
La elección abarca 13 distritos judiciales, algunos con subdivisiones internas, en los que se concursarán cargos en distintas especialidades: civil, penal, familiar, laboral y mercantil. La distribución de las plazas también considera principios de paridad de género y la limitación por especialidad para evitar la sobrecarga de opciones en cada boleta.
En lo que respecta a los jueces de Primera Instancia, se incluyen 23 tribunales para oralidad penal, dos especializados en justicia para adolescentes, cuatro en materia laboral, y otros para ejecución de penas. También se contemplan juzgados mixtos que abarcarán varias materias.
Por otro lado, el Tribunal de Disciplina Judicial, compuesto por tres magistraturas, será el órgano encargado de supervisar la conducta de quienes imparten justicia, garantizando transparencia y profesionalismo dentro del sistema judicial potosino.
Este ejercicio electoral se suma al proceso en curso para designar cargos dentro del Poder Judicial de la Federación, cuyas campañas comenzaron el pasado 30 de marzo. Ambos procesos culminarán con la jornada electoral del próximo 1 de junio.
San Luis Potosí entra así en una nueva etapa democrática, en la que las y los ciudadanos tendrán voz directa en la conformación de uno de los pilares fundamentales del estado: el Poder Judicial.