Últimas Noticias

Invitan a Participar en la Tradicional Procesión del Silencio 2025 en Cárdenas

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Esteban Espinoza / Cárdenas , S.L.P.

Con motivo de la Semana Santa, el Departamento de Cultura, encabezado por la directora Rebeca Medina Morales, lanzó una invitación abierta a toda la ciudadanía para formar parte de la tradicional Procesión del Silencio, una de las manifestaciones culturales y religiosas más importantes del municipio.

Este evento, que combina el fervor litúrgico con una profunda expresión cultural, se realizará el próximo Viernes Santo, iniciando a las 6:00 p.m. en el templo de Cristo Rey. La ruta contempla su paso por Avenida de la Juventud, presidencia municipal, Jardín Hidalgo, Miguel Barragán, 20 de Noviembre, Obregón, Juárez y de nuevo a Hidalgo, concluyendo en el mismo punto de inicio.

“La procesión del silencio es un momento de reflexión y respeto que nos invita a recordar el Viacrucis de Jesús. Por la mañana vivimos la crucifixión, y por la noche, en silencio, hacemos duelo”, explicó Medina Morales.

Quienes deseen participar pueden acudir al Departamento de Cultura o a los ensayos que ya se llevan a cabo en el Jardín Juárez, a partir de las 5:00 p.m., especialmente para los interesados en formar parte de la banda de guerra o integrarse a alguna cofradía.

“Todavía hay espacios disponibles en varios de los personajes y cofradías que conforman la columna procesional. Todos son bienvenidos: jóvenes, adultos, incluso quienes deseen participar por primera vez”, añadió la funcionaria.

Entre los personajes que encabezan la procesión están el caballero anunciador, los españoles (en honor al origen de la tradición), el charro mexicano, la guardia pretoriana, así como las distintas cofradías como la del Divino Rostro, Santa Cruz, Jesús Crucificado, Señor del Santo Entierro y Virgen de los Dolores.

Uno de los requisitos esenciales para los participantes es vestir con ropa de luto: prendas completamente negras, sin letras ni colores, para conservar la solemnidad del evento. Sin embargo, se entiende que no todos pueden adquirir un traje completo, por lo que se aceptan vestimentas sencillas siempre que cumplan con este código.

“Lo importante es el respeto y el deseo de participar. Si alguien quiere entrar a la procesión, puede hacerlo sin importar si pertenece o no a alguna cofradía específica o barrio”, destacó Medina Morales.

Además de los participantes, se hace una cordial invitación a los vecinos que viven sobre la ruta procesional para que decoren sus fachadas con velas, veladoras o motivos en colores morado y negro, como símbolo de duelo y fe.

“Encender una luz al paso del cortejo fúnebre es un gesto muy significativo, porque expresa que la fe sigue viva y que acompañamos este momento con respeto”, mencionó la directora.

Finalmente, Rebeca Medina extendió su agradecimiento a todos los que han colaborado en años anteriores: costaleros, bandas de guerra, personas que han donado vestuarios o ayudado en la organización. “Sin ustedes, esta procesión no existiría. Los esperamos este año para vivir juntos un momento único de espiritualidad y comunidad”.

Home Page