La selección natural
Soy optimista acerca del futuro del pesimismo. Jean Rostand.
Es oficial, se les hizo bolas el engrudo con respecto de la elección judicial. El proceso electivo más caro y estúpido de la historia está en marcha, y quienes hicieron el diseño de esta gran farsa no se han tomado el tiempo necesario para configurar un “plan b”, por si de repente la abulia y la ignorancia de los mexicanos se manifiesta en su máxima expresión. Lo diré de una vez antes de que se enteren por los diarios, no existe posibilidad alguna de que la renovación del sistema mexicano de justicia sea confiable, posiblemente la palabra fiasco no logre describir el vergonzoso resultado de la farsa que se está montando con la colaboración del instituto nacional electoral. En San Luis Potosí estuvo hace algunos meses el consejero nacional del INE Uuc-kib Espadas Ancona a invitación del diputado panista Rubén Guajardo Barrera. En su conferencia el personaje manifestó tener más dudas que respuestas, todos aquellos que fuimos al cotilleo terminamos más confundidos que un diputado de Morena en una clase de aritmética. Aún así hay que reconocer la franqueza del yucateco al reconocer que el instituto no está preparado para una elección tan compleja. Si la elección falla, los diputados y senadores de Morena podrán atribuir a una conspiración de conservadores el atentado a la democracia y evidentemente eso dará pie a la última reforma que necesita el régimen, la desaparición del INE, perdón, quise decir: la transformación.
El proceso ha estado plagado de inexactitudes, parches legislativos, confrontaciones con los tibios esfuerzos de la corte por evitar la violacion en masa de la ciega de la balanza, pero hasta donde algunos se oponen hacer las bufonadas que les ordena el procedimiento aprobado por el poder legislativo, siempre hay alguien dispuesto hacer el ridículo. Es curioso que a pesar de dejar todo a la suerte, las famosas tómbolas han colocado a los preferidos del régimen en una posición favorable en el orden de selección. ¿Coincidencia? No lo creo. Eso independientemente de que los comités de evaluación cumplieron con la función de eliminar a los enemigos del estado dándoles una mala calificación para evitar que se cuelen a la boleta, como el político panista Roberto Gil Zuarth, quien fuera alto funcionario cercano al presidente Felipe Calderón Hinojosa. Roberto Gil es además un político polémico con más experiencia que el dirigente nacional Jorge Romero y el senador Marko Cortés. Gil es hábil para el debate y acostumbrado a caminar en parajes pantanosos,el tipo solo necesitaba un pretexto para meterse de nuevo al escenario nacional, con el pretexto de su exclusión y la de algunos más, ha hecho el anuncio de una organización que en paralelo a la elección realizará acciones para denunciar la parodia y candonga de los organizadores.
En Morena cada vez están más desgastados sus cuadros políticos, Ricardo Monreal, Adán Augusto López y a Gerardo Fernández Noroña, cada vez más cansados en incongruentes, cuando no es andar echando maromas para sacar las fases incómodas de la elección judicial, es un informe que los vincula con protección a grupos criminales o mafias empresariales que se benefician de contratos multimillonarios. De los compañeros de Claudia Sheinbaum Pardo en el proceso interno para seleccionar candidato presidencial de Morena, yo dudo que alguno llegue en buen estado al 2030, como que los van a jubilar para pavimentar el camino de Andrés Manuel López Beltrán, (andy para los cuates) si acaso dejarían participar a la botarga Marcelo Ebrard Casaubón, es el patiño perfecto y además, cuenta con amplia experiencia. Si el partido conservador no sabe aprovechar la elección de 2025 para sentar las bases de un discurso que será la base ideológica de la participación social que les devolverá el apoyo de las clases medias en 2027, entonces mejor que renuncien y dejen de pasar por chirigoteros. Les voy a dar una pista, en cualquier elección hay algo que podría deslegitimar -aunque no elimina el cómputo final- el resultado : que los votos nulos superen a los emitidos, y en este caso tan particular es más sencillo anular los votos que intentar votar correctamente.
Hasta donde sabemos en San Luis Potosí cada ciudadano que asista a votar tendrá que ubicar su casilla, que posiblemente no estará ubicada en el mismo lugar de la elección pasada porque se tiene pensado instalar un tercio de las casillas que corresponden, eso provocará confusión y requiere una mayor difusión y como ya vimos, el presupuesto autorizado por el congreso de la unión es significativamente menor. Por otra parte, el votante promedio recibe regularmente cinco boletas con el logotipo de partidos y la fotografía del candidato. En esta ocasión los votantes tendrán en la mano diez boletas, cada una con cincuenta apelativos de donde tendrá que seleccionar una serie de nombres que corresponden a un número, la mayoría de personas, totalmente desconocidas para él/ella y tendrán que equilibrar su lista por género divididos equitativa y preferentemente del sexo femenino (en caso de ser un grupo impar) para no alterar la proporción de paridad. De por sí los mexicanos en su mayoría ni siquiera conocen cómo se integra el poder judicial federal o el del estado. Jueces de distrito, magistrados de los tribunales colegiados, magistrados de las salas regionales y sala superior del tribunal electoral del poder judicial de la federación, y ministros de la suprema corte de justicia. Se estima que un votante promedio podría tardar entre quince y veinte minutos en votar, en diez horas podrían depositarse de cuarenta votos por casilla a cien, dependiendo de la organización y la capacidad de quien emita el sufragio.
Desde hace algunos años los votantes mexicanos votan por tres razones: por conciencia plena, por compromiso y por equivocación. El grueso de los electores son votos comprados, ya sea por una promesa muy específica o a cambio de una compensación económica o en especie. Eso nos deja en el terreno de lo político, aquellos que resulten beneficiados con algún cargo sabrán que se deben a la operación de los partidos y sus bases clientelares o gremiales, ellos harán el acarreo de personas y la capacitación de cómo debe votarse. En lo que corresponde al poder judicial del estado el gobernador y su partidos satélites han decidido hacer un acuerdo político para integrar una lista única a votarse para no correr riesgos, -obviamente la tajada del león es del partido verde. Mientras los morenos se hacen pedazos internamente por las migajas y las nominaciones del supuesto acuerdo político. Los panistas estarían fuera de la jugada, con eso de que Verónica Rodríguez fue despojada del triunfo que la llevó a ser presidenta reelecta del comité estatal panista, el partido Acción Nacional se encuentra ahora en la total incertidumbre. Si Verónica Rodríguez es ratificada por los órganos electivos de su partido se consolidará la posible inclusión de Enrique Galindo Ceballos como candidato al gobierno del estado y Verónica Rodríguez buscará ser candidata a la alcaldía capitalina, ese posible escenario le daría la oportunidad a la esposa del alcalde para suplir a la líder panista en el senado y regresar a la escena pública. Pero las cosas no siempre pasan como uno las imagina, ya veremos en menos de treinta días quién tiene más experiencia política.
En San Luis Potosí el padrón electoral es aproximadamente de un millón ochocientos mil ciudadanos de los cuales sólo el diez por ciento podrían acarreados el dia de la jornada electoral, así que probablemente los flamantes jueces y magistrados del inédito proceso serán ratificados por una minucia de electores manipulados. Eso es lo que tendrían que decir los libros de historia: esté fue el día que le partimos su madre a la justicia mexicana. El día que sustituimos algunos cuantos privilegiados por un sistema excluyente -y exclusivo- de semidioses, por una retahíla de políticos ignorantes y paleros del partido en el poder, porristas, Juan lanas, viva la virgen, lamesuelas y quitapelusas. Al expresidente Andrés Manuel López Obrador le habría encantado ver la consumación de su obra, -con eso de que no aparece- y a él que le encantaba citar a los expresidentes de México Francisco I. Madero y Benito Juárez, seguramente ni ellos se habrían atrevido a tanto, quizás ni el dictador Porfirio Díaz, todos ellos se hubieran vomitado de ver tanto excremento derramado, pero igual habrían tenido una erección.
@gandhiantipatro