En un esfuerzo por fortalecer la representación y la gestión sindical, este día se llevó a cabo la Reunión Estatal de Trabajo con la estructura sindical y oficial de Escuelas Secundarias Técnicas. En el encuentro participaron representantes sindicales de distintos niveles, quienes coincidieron en la importancia de los comités ejecutivos delegacionales como el núcleo fundamental de la estructura sindical, ya que representan el primer contacto con los compañeros de base.
Durante la reunión, se destacó el inicio de la Consulta Nacional para la construcción del Pliego Nacional de Demandas, que estará vigente a partir del próximo día 15. Se subrayó que esta consulta es un derecho de los agremiados y no una obligación, ya que su propósito es recoger sus necesidades y propuestas para que el Comité Nacional las integre en la negociación con las autoridades. La información recabada en este proceso permitirá que el pliego de demandas refleje fielmente las prioridades del magisterio, ya que las propuestas más recurrentes serán incluidas en el documento formal.
Asimismo, se anunció la implementación de un programa nacional enfocado en mejorar la infraestructura y el equipamiento de las clínicas del ISSSTE, con un modelo similar al de las “Escuelas Dignas”. A través de este esquema, se conformarán comités de participación que podrán diagnosticar necesidades y gestionar recursos para mejorar las condiciones de las unidades de salud en todo el país. Dado que el 80% de los derechohabientes del ISSSTE son maestros y trabajadores de la educación, se enfatizó la importancia de su participación en estos comités.
El evento contó con la presencia virtual del maestro Juan Carlos Bárcena Ramírez, dirigente de la Sección 26, quien, a pesar de no estar físicamente presente, participó activamente en los trabajos de la reunión. También se reconoció la asistencia y acompañamiento del Miguel Ángel Rivera Arellano, jefe de la URSE en la zona media.
La reunión reafirmó el compromiso del magisterio con la defensa de los derechos de los trabajadores y la mejora de la calidad educativa, manteniendo el diálogo y la acción conjunta entre la estructura sindical y las autoridades educativas.