Últimas Noticias

Presenta la Dip. Aranzazu Puente Bustindui iniciativa para promover el enoturismo en el estado

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Para fomentar, promover y difundir las actividades relacionadas al sector vitivinícola mexicano, para impulsar una mayor productividad y competitividad de esta actividad, la diputada Aranzazu Puente Bustindui presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Turismo del Estado.

Establece que la Secretaría de Turismo y las entidades de la Administración Pública Estatal promoverán en coordinación con los municipios y el sector privado el fomento del enoturismo, que es el tipo de turismo que tiene por propósito visitar y conocer zonas de cultivos y producción vinícola, así como participar en la realización de catas, eventos y festivales en torno a la cultura de la vid.

El 15 de junio de 2023, el Congreso del Estado expidió la Ley de Fomento de la Actividad Vitivinícola del Estado de San Luis Potosí, para impulsar y fomentar la producción sostenible y sustentable de vid y vino en el Estado, en correlación con las Normas Oficiales Mexicanas en la materia, para estimular la actividad económica que beneficie a los productores, así como a los prestadores de servicios relacionados con las actividades alrededor de la industria vitivinícola potosina.

San Luis Potosí cuenta con cinco viñedos en los municipios de Moctezuma, Rio Verde, Soledad de Graciano Sánchez y Venado. El enoturismo representa el 80% de ingresos de la mayoría de las pequeñas y medianas empresas vitivinícolas en el país, así lo informó en el año 2020 el presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola; es importante mencionar que debido a la pandemia del Covid-19, se generó un impacto en el enoturismo en México, provocando pérdidas en el sector.

La diputada Puente Bustindui expuso que es preciso generar acciones encaminadas a reactivar este sector económico, dadas las características de producción que se poseen en el estado. Hoy en día los gobiernos han tomado como estrategia reactivar sus economías a través de la oferta de productos turísticos, dado que la oferta de servicios es la forma más práctica de generar empleo, aprovechar los recursos naturales con los que se cuentan, sin tener que realizar una gran inversión para que sean atractivas, más en un estado como el nuestro.

El enoturismo resulta una herramienta invaluable para reactivar la economía, generar ingresos por derrama económica y empleos de alto valor, la propuesta busca fortalecer el marco con relación a la actividad vitivinícola, con la finalidad de impulsar el crecimiento económico y mejorar la productividad.

La Secretaria de Turismo de San Luis Potosí, ha realizado importantes actividades para, fomentar la cultura de la producción vitivinícola y el enoturimo en el estado. En este sentido, se propone agregar la terminología del enoturismo según la Organización Mundial del Turismo (OMT), y establecer un capítulo para la promoción y difusión del mismo.

La legisladora Aranzazu Puente dijo que “se logrará concentrar en un solo ordenamiento todas las acciones del tema que hoy nos ocupa, asimismo, consideramos que la misma se alinea con varios de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, siendo el objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, y al Objetivo número 9. Industria, innovación e infraestructuras”.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Fomento al Turismo para su estudio y dictamen correspondiente.

Home Page