Esteban Espinoza / Rioverde SLP
La Procuraduría Agraria, en coordinación con el Registro Agrario Nacional y los Tribunales Agrarios, intensifica sus esfuerzos para acercar la justicia a las comunidades rurales más vulnerables, con especial atención a las mujeres que buscan regularizar la tenencia de sus tierras.
Así lo dio a conocer Juan Carlos Rocha, titular de la Procuraduría Agraria, quien detalló que el objetivo principal es brindar certeza jurídica a mujeres que, tras el fallecimiento de sus esposos, padres o familiares, buscan ser reconocidas como legítimas titulares de las tierras que trabajan y habitan.
“Estamos haciendo un esfuerzo por acercar la justicia a las personas más vulnerables del campo, sobre todo a las mujeres, para que ellas se empoderen a través de la transmisión de los derechos a su favor”, explicó Rocha.
El funcionario subrayó que todos los trámites en materia agraria son completamente gratuitos, tanto en la Procuraduría como en los Tribunales Agrarios. “Lo único que pedimos es la documentación. Este es un servicio de asistencia social, y estamos abiertos para realizar estos trámites en un plazo de entre uno y dos meses”, señaló.
En cuanto a las principales problemáticas que enfrentan los ejidatarios en la región, Rocha mencionó que predominan los conflictos por sucesiones, posesión de tierras y solares urbanos, así como disputas relacionadas con inversiones en terrenos ejidales.
Actualmente, la Procuraduría Agraria está operando en los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz, siendo Ciudad Valles uno de los puntos clave donde se están llevando a cabo los juicios agrarios. “Aquí es donde las personas pueden exponer sus pruebas y argumentos para demostrar su derecho legítimo a la tierra”, añadió.