La Dirección de Protección Civil Municipal mantiene un monitoreo constante de la recarga de agua en las presas ubicadas en la Capital y las zonas delegacionales, luego de las recientes lluvias derivadas de la tormenta tropical “Alberto”.




En el monitoreo efectuado este viernes 21 de junio, personal de Protección Civil Municipal reporta un porcentaje de 7% de captación de agua en la presa San José, en tanto la Cañada de Lobo se encuentra a un 25.9% de su capacidad.
Además, otros embalses ubicados en la delegación de La Pila, como La Cantera y San Carlos han mostrado una captación del 3 y 5% respectivamente, tras 16 meses de sequía.
Con el monitoreo realizado por la Dirección de Protección Civil, área operativa de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se informa a la Conagua de la captación de agua y se mantiene constante comunicación.