Últimas Noticias

Publican listas de aspirantes a magistrados en San Luis Potosí: vínculos con partidos políticos generan controversia

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Esteban Espinoza / San Luis Potosí

Al hacerse pública la listas de los 339 candidatos elegibles para participar en el proceso electoral local extraordinario de personas juzgadoras, a través del Periódico Oficial del Estado (POES). Lo que ha causado sorpresa es que muchos de estos perfiles están vinculados con diversos partidos políticos y ocupan actualmente cargos públicos en la entidad.

Entre los nombres destacados se encuentra el de José Luis Ruiz Contreras, actual titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Ruiz Contreras se perfila para ocupar un puesto como magistrado en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, un cargo que, de ser electo por voto popular, le obligaría a renunciar a su puesto actual.

Otro nombre relevante en la lista emitida por el Comité de Evaluación del Poder Judicial es el del magistrado presidente Arturo Morales Silva, quien busca la reelección junto a otros juzgadores activos. También destaca Silvia Torres Sánchez, hermana del secretario general de gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez.

Desde el ámbito del Poder Legislativo, aparece David Enrique Menchaca Zúñiga, excomisionado presidente de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (Cegaip), como uno de los aspirantes a magistraturas. También se menciona a Ernesto Jesús Barajas Abrego, quien ha ocupado distintos cargos en el gabinete del grupo gallardita.

La lista del Poder Legislativo incluye figuras públicas como Zelandia Bórquez Estrada, exconsejera electoral y alcaldesa exoficial del nuevo municipio de Villa de Pozos, y Mariano Agustín Olguín Huerta, actual encargado de Transparencia en el PJESLP. Además, se suma Héctor Vega Robles, exsecretario general de Gobierno en la administración de Marcelo de los Santos Fraga.

Es importante señalar que muchos de los aspirantes cuentan con un historial político vinculado a partidos como el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), lo que ha generado un debate sobre la imparcialidad y la transparencia en el proceso electoral.

Home Page