Últimas Noticias

Reforma a Ley del INFONAVIT Refuerza Supervisión y Transparencia en el Manejo de la Subcuenta de Vivienda

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

 Participación de ASF, SHCP y CNBV garantizará la correcta administración de los ahorros de los trabajadores; desmienten riesgos.

Ciudad de México.- Ante la circulación de información que sugiere posibles riesgos para los ahorros de los trabajadores en la Subcuenta de Vivienda derivados de la reciente reforma a la Ley del INFONAVIT, fuentes oficiales aclaran que la nueva regulación, lejos de poner en peligro dichos fondos, implementa mecanismos robustos para asegurar una administración más transparente y segura.

La reforma busca disipar dudas y garantizar que los recursos de los derechohabientes sean manejados con la máxima pulcritud. Para ello, se fortalece el marco de supervisión con la participación activa de tres entidades clave del Estado mexicano:

  1. Auditoría Superior de la Federación (ASF): Tendrá la facultad de realizar revisiones constantes sobre el manejo de los recursos, asegurando el cumplimiento normativo y la correcta aplicación de los fondos.
  2. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV): Supervisarán de cerca las operaciones crediticias y financieras del INFONAVIT, aportando su experiencia en la regulación y vigilancia del sistema financiero nacional.

Estas nuevas capas de supervisión se suman a los esquemas de auditoría interna y externa con los que el Instituto ya contaba, creando un sistema de vigilancia integral diseñado para prevenir irregularidades y fortalecer la confianza de los trabajadores en la administración de sus ahorros. El objetivo, señalan, es mejorar la gestión y eliminar cualquier posibilidad de manejo opaco de los recursos.

Tu Dinero, Protegido y con Fines Claros

Es fundamental recordar a los derechohabientes que los fondos acumulados en la Subcuenta de Vivienda están legalmente protegidos y su uso está estrictamente delimitado por la ley. Solo pueden ser utilizados para:

  • Adquisición de vivienda: Compra de casa nueva o existente, o adquisición de terreno.
  • Mejoramiento de vivienda: Financiamiento para construcción, reparación, ampliación o mejora.
  • Garantía: Como respaldo para ciertos tipos de crédito o para el arrendamiento con opción a compra.
  • Complemento de pensión: Al cumplir la edad de retiro según la Ley del Seguro Social.

El mensaje del Instituto es enfático: el dinero de la Subcuenta de Vivienda es “intocable” y pertenece exclusivamente al trabajador. Solo el titular puede disponer de él a través de los trámites oficiales del INFONAVIT.

Se reitera que todos los trámites ante el Instituto son gratuitos y no requieren intermediarios. Se exhorta a los trabajadores a realizar sus gestiones directamente en los canales oficiales para evitar fraudes, costos innecesarios y proteger su patrimonio y el de sus familias

Home Page